Autopartes, con más inversión por el T-MEC

COMPARTIR
TEMAS
CDMX.- La entrada en operación de las reglas de origen para la fabricación de autos ligeros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) impulsó la inversión extranjera en el sector de autopartes.
De enero de 2019 a marzo de 2022, es decir, en 39 meses de la administración actual, ingresaron 4 mil 640 millones de dólares por Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos para la fabricación de autopartes en México, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía.
Las autopartes son el sector que ha captado el mayor capital estadounidense en este gobierno, seguido de la fabricación de autos y camiones.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) muestra que desde 2019 comenzó a incrementarse la inversión extranjera en la fabricación de autopartes, en preparación a la entrada en operación del T-MEC, el 1 de julio de 2020.
La Unión Americana es el principal inversionista, seguida de Japón y Alemania.
Alberto Bustamente, director general de la INA, dijo que la mayor parte de la inversión se canaliza a la fabricación de componentes como partes troqueladas, accesorios para carrocerías, componentes para cajas de cambio, para sistema de audio, piezas para motores, partes para arneses y componentes para frenos.