¡Cuidado!... Estos son los 5 medicamentos falsificados y adulterados que detecto la Cofepris

COMPARTIR
Cofepris detectó 5 tipos de medicamentos falsificados y adulterados en establecimientos del Estado de México
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encontró que en dos establecimientos del Estado de México medicamento falso y adulterado.
El primer medicamento era falso, fue Tempra forte de 650 miligramos (paracetamol) en la presentación de tabletas, el cual presenta defectos de impresión, las tabletas son de diferente color con respecto al producto original, además de que el empaque es de menor dimensión.
En el segundo establecimiento se encontraron 4 medicamentos con irregularidades: 3 adulterados y uno falsificado. Los adulterados son Duradoce (hidroxocobalamina), Denvar (cefixima) y Amaryl (glimeparida). Las tabletas adulteradas son Agin, que es ácido acetilsalicílico, ácido ascórbico y sulfadiazina.
Las farmacias donde se encontraron los medicamentos falsos o adulterados fueron Farmacia Popular, ubicado en la calle Adolfo López Mateos No. 23, colonia San Lorenzo y Farmacia Popular Gallegos e Hijos S.A. de C.V. y se encuentra ubicada en la calle Sor Juana Inés de la Cruz 206, ambos en Cuautitlán, Edomex.
Te puede interesar:
Escasea medicamento para la salud mental en Cesame Coahuila
Ambos establecimientos ya cuentan con medidas de seguridad sanitaria aplicadas por Cofepris, dependencia que suspendió de manera temporal sus servicios.
La Cofepris invitó a quienes hayan comprado en estas dos farmacias, a que verifiquen la autenticidad de sus medicamentos y suspendan su uso en caso de haberlos adquirido, así como contactar a un profesional de la salud para continuar con su tratamiento médico.