¿Dulces contaminados con fentanilo?... La verdad detrás de la publicación en chats de WhatsApp que alerta a padres de familia

Se viralizó una publicación que generó alerta en las familias de varios estado de la República. Qué dijeron las autoridades
“Si ven estos dulces no se los den a los niños, tienen fentanilo“, así dice un mensaje que está siendo reenviado por diferentes redes sociales acompañadas con una foto de un tablero del IMSS con la presunta golosina contaminada; sin embargo, no hay registros de que este dulce se comercialice masivamente en México.
En las redes sociales se viralizó una publicación en la que alertaba sobre la supuesta venta de dulces contaminados con fentanilo en escuelas de los estados de Sonora y Baja California, Coahuila y demás estados. La misma obligó a las autoridades a salir a hablar y llevar calma a los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR: Niño de 19 meses murió intoxicado por fentanilo en Sinaloa; otro de 4 años se salvó
Según la imagen que se compartió principalmente en WhatsApp, se ve un pizarrón de corcho con una muestra del presunto dulce contaminado junto a una nota que dice “No consumir, contaminado”. El mismo tiene una envoltura color café y la marca de chocolate Riesen.
La publicación, además de la foto, tiene el siguiente texto: “Hola buenas tardes, en mi trabajo damos servicio a fiscalía del estado y nos pasaron esta información, están ofreciendo en escuelas este dulce y está contaminado con fentanilo, por si gustan pasar la información en grupos de papás”.
DULCES CONTAMINADOS CON FENTANILO: QUÉ DIJERON LAS AUTORIDADES
Ante el revuelo que generó la viralización de esta publicación, la Fiscalía General de Baja California aseguró que la misma es falsa e intentó llevar tranquilidad a la población. Similar fue la comunicación de la misma entidad de Sonora, ya que también hicieron énfasis que se trata de un engaño.
Riesen es un caramelo masticable cubierto con chocolate de marca Storck, mismo que se vende, por lo regular, en bolsas grandes.
Vale recordar que, el 18 de octubre pasado, se reportó en Baja California la intoxicación de una niña luego de comer un dulce Rissien. Si bien las primeras informaciones hablaban de la posibilidad de que el comestible esté contaminado con metanfetamina, los análisis dieron negativo a dicha sustancia.
Las primeras versiones mencionan que los hechos habrían ocurrido el 17 de octubre, pero fue un día después que las autoridades tuvieron conocimiento sobre este hecho.
El Semanario Zeta reportó en su momento que la bebé fue trasladada al Hospital General de Playas de Rosarito, lugar al que acudieron los agentes de la Fiscalía para entrevistar al médico pediatra que atendió a la niña.
El médico indicó que la menor tenía “irritabilidad inconsolable” y al realizar los estudios necesarios se percataron que la menor dio positivo a metanfetamina.
María N, de 34 años, madre de la menor, dijo a las autoridades que el 16 de octubre su hija se comió un chocolate Riesen lo que provocó que minutos después comenzara a llorar.
TE PUEDE INTERESAR: Esperan que Biden anuncie un acuerdo con Xi Jinping para frenar tráfico de fentanilo en EU
La mujer de 34 años contó que le dio a tomar remedios caseros para intentar tranquilizarla; sin embargo, la bebé siguió con las molestias por lo que fue llevada al Hospital General de Playas de Rosarito un día después.
Sin embargo, la Fiscalía de Baja California detalló que los análisis posteriores al dulce resultaron negativos a la sustancia y alguna otra droga. Señaló que la investigación aún está activa y los papás de la menor fueron los que dieron positivo a esta sustancia sintética.