Ejército lleva planta purificadora en CDMX; especialistas detectan contaminantes del petróleo en agua

Noticias
/ 11 abril 2024

Desde días atrás, vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron olor a gasolina al abrir la llave del agua

Elementos del Ejército Mexicano acudieron al Parque San Lorenzo con una planta purificadora móvil, con el fin de abastecer de agua potable a vecinos de las colonias afectadas de la alcaldía Benito Juárez.

La planta purificadora móvil, cuenta con una capacidad de abastecimiento de 5 mil litros por hora, y forma parte del Plan DN-III-E.

TE PUEDE INTERESAR: Toma Ejército pozo de agua por sospecha de estar contaminado

De acuerdo con un elemento, el vehículo permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo para apoyar al programa de atención ciudadana, que busca dar garrafones de agua potable a los colonos afectados.

“No nos vamos a ir hasta que se solucione el problema del pozo”, dijo un soldado.

¡No te pierdas nuestras investigaciones exclusivas! Conoce los motivos del reportaje, directamente de sus autores, con nuestra newsletter semanal.

Al lugar también arribaron elementos de la Guardia Nacional con pipas de agua potable y ambulancias.

ESTUDIO DETECTA RESTOS DE PETRÓLEO EN AGUA

De acuerdo con una prueba de agua realizada por la empresa Vasa, proveedora de filtros de agua en varios edificios afectados en la alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México, el agua está contaminada con restos de petróleo.

El documento difundido por el periodista Enrique Hernández Alcázar, fue compartido a través de un grupo de vecinos afectados de la alcaldía en WhatsApp.

TE PUEDE INTERESAR: Descartan agua como origen del brote de hepatitis en Torreón

Se realizó un tratamiento de oxidación férrica más floculación a las muestras de agua obtenidas de tres puntos diferentes dentro de la demarcación capitalina, según el texto de la empresa.

“Las tres muestras arrojaron presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones con variación de entre un 7 a un 20% que en presencia de cloro se pueden generar subproductos cancerígenos”, concluye el comunicado.

Precisó que las muestras de agua turbia y con mal olor que utilizaron para el estudio fueron sometidas a un tratamiento de oxidación férrica más floculación con dilución al 5% de concentración por cada 100 mililitros de líquido contaminado

“Dicho tratamiento se aplica para tratar aguas residuales con alto contenido de contaminantes orgánicos e inorgánicos”, indica sobre el análisis.

GOBIERNO CDMX NO DESCUBRE CÓMO SE CONTAMINÓ

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, confirmó que el líquido vital está contaminado, señalando que los primeros resultados arrojaron presencia de sustancias de la familia de los aceites y los lubricantes.

TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: encuentran plomo en Arroyo del Pueblo... y de ahí extraen agua en pipas

Y aseguró que no encontraron indicios de presencia de gasolina y que los explosímetros no detectaron riesgo de detonación. Aunque el Gobierno de la CDMX desconoce cómo fue que el agua se contaminó.

Aunque que continúan laborando en el pozo identificado como fuente de la contaminación, así como en las inmediaciones.

Sin embargo, no han descartado la posibilidad de que al pozo se haya filtrado líquido de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque no está cerca y no se han encontrado indicios de perforaciones clandestinas; “queremos saber si no hay algún tipo de filtración del ducto, el ducto de Pemex pasa como a 500 metros arriba hacia el poniente, está lejos, pero podría ser que por acción de la gravedad bajara algún tipo de sustancia de ahí del ducto, eso para nosotros es importante saberlo por eso se están haciendo esas pruebas, hasta el momento no se han encontrado ninguna fisura, ni ninguna perforación para huachicoleo, pero obviamente era nuestra obligación descartar ese punto, hoy se está haciendo una prueba más”, sostuvo este jueves 11 de abril.

COMENTARIOS

Selección de los editores