Especialistas le refutan al Gobierno de AMLO su defensa de la prisión preventiva

Noticias
/ 25 agosto 2022

Los argumentos del Gobierno para defender la prisión oficiosa para ciertos delitos, evidencian su desconfianza hacia las Fiscalías

Los argumentos del Gobierno de AMLO en los que se defienden la prisión preventiva oficiosa han sido refutados por especialistas en temas de justicia, ya que afirman que es falso y extremista que la eventual eliminación de esa medida cautelar abrirá la puerta a la corrupción y expondrá a los jueces a la “plata o plomo”.

Por lo que la abogada de la asociación civil Tojil, Adriana Greaves ha sostenido que la postura del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es bastante falsa, ya que no se estaría quitando la prisión preventiva como tal, sino sólo la oficiosa (obligatoria).

Asimismo Greaves considera que los argumentos del Gobierno para defender la prisión oficiosa para ciertos delitos, evidencian su desconfianza hacia las Fiscalías para que puedan reunir las pruebas necesarias para que un presunto delincuente se quede en prisión.

“Hoy en día hay muchísima corrupción detrás de esto, hoy se cobra en el Ministerio Público para dejar salir a las personas, pero eso sí, en los casos de interés público como Rosario Robles, quien estuvo en prisión preventiva no por un delito de prisión oficiosa, sino porque se justificó, las fiscalías sí se ponen a hacer su trabajo y justifican esa prisión”, agregó.

La Corte tendrá que discutir el próximo 5 de septiembre un proyecto que rechaza la prisión preventiva oficiosa que, de ser aprobado con ocho votos, impedirá que esa medida se siga aplicando a los acusados por delitos en todo México.

TE PUEDE INTERESAR: ‘No es corrupto’: AMLO defiende de nuevo a Pío López Obrador y declarará en su caso... pero por escrito

Martín Carlos Sánchez, presidente de la Red Impulsando la Justicia AC (antes Red de Juicios Orales), sostuvo que, en su defensa de la prisión preventiva oficiosa, la Federación está pensando más en un efecto publicitario que en un sistema de justicia más efectivo.

“Lo que se busca generalmente es la imagen, es tener el efecto publicitario y no la efectividad real en tener menos impunidad, como es bajar la cifra negra, que es algo que no sucede, dices: ‘¿a qué te refieres con impunidad y corrupción?’”, cuestionó.

“Él ha querido personificar la corrupción en los jueces y es más que probado que la corrupción se da mucho más a nivel de ministerio público, por ejemplo, entonces no creo que sea ese el riesgo que se tiene. En la medida en que se cumpla con ese principio del sistema de justicia que es la publicidad, estamos vacunando que el efecto no sea la corrupción”.

Tras afirmar que se están cometiendo los mismos errores del pasado, Sánchez aseguró que imponer medidas cautelares distintas a la prisión preventiva no representa impunidad, y advirtió el único efecto que ha tenido el aumento del número de delitos que ameritan cárcel obligatoria es el crecimiento de la población penitenciaria.

COMENTARIOS

Selección de los editores