Abuelas de Argentina buscarán aún a 400 nietos

COMPARTIR
TEMAS
No fue fácil, tras 36 años, recuperar la identidad de 114 niños plagiados. Y no será fácil dar con los otros 400 que las Abuelas de Plaza de Mayo aseguran que aún quedan por recuperar
Buenos Aires.- El nieto de la presidenta de la Asociación, Estela de Carlotto, decidió presentarse en julio en la sede porteña de Abuelas y someterse a las pruebas de ADN. No era nada cómodo el camino, por más que todo el mundo sepa en qué calle se encuentra esa oficina. No es fácil acostarse todos los lunes a lo largo de 36 años como Ignacio Hurban -Pacho para los amigos- hijo del peón rural Clemente Hurban y su esposa Juana Y levantarte un miércoles con el nombre de Guido de Carlotto, hijo de Laura de Carlotto y Walmir Oscar Montoya, dos guerrilleros de Montoneros secuestrados y asesinados en la dictadura militar (1976-1983).
Pero la noticia del hallazgo sirvió como el mejor reclamo para reavivar la búsqueda entre esas mujeres que ya han pasado de los 70 en su mayoría.
Las Abuelas recibieron el miércoles en la sede porteña de la asociación decenas de llamadas de personas interesadas en practicarse las pruebas del ADN. Esos análisis aportan cañones de luz sobre uno de los capítulos más negros de la historia argentina: el robo sistemático de bebés a las madres que se encontraban presas en centros clandestinos de detención y tortura.
El goteo de hallazgos suele ser lento pero incesante. En julio de 2012, había 105 nietos recuperados. Por tanto, en dos años encontraron a 9. Siempre que se anuncia la localización de uno arrecian las llamadas.
Pero los que han vivido este tipo de situaciones saben que una cosa es llamar y otra es dar el paso definitivo.
Carlotto explicó las razones que pueden llevar a muchos nietos a no acudir a la sede: Hay chicos que no vienen porque tienen cariño y como una especie de deuda por quienes los criaron; porque ellos les pasan esa sensación de cómo ahora me vas a denunciar, si yo te crié. (© EL PAIS, SL. Todos los derechos reservados)