Hamás anuncia un nuevo alto el fuego humanitario de 24 horas

Internacional
/ 28 septiembre 2015

Israel suspende su tregua unilateral tras el lanzamiento de cohetes desde Gaza

Gaza.- Pese al anuncio por parte de Hamás de una tregua humanitaria de 24 horas que debería haber entrado en vigor a las dos de la tarde, hora local (una menos en la Península), las hostilidades prosiguen este domingo en Gaza, con el Ejército israelí respondiendo al lanzamiento de cohetes desde la Franja, con el resultado de al menos diez palestinos muertos, según los servicios de urgencia locales. Ambas partes se se han atribuido mutuamente la responsabilidad de la reanudación de los enfrentamientos.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha acusado al grupo islamista de violar su propio alto el fuego, declarado tras la intervención de la ONU y sobre el que Israel mantiene un mutismo oficial.

El jefe del Ejecutivo israelí manifestó a la cadena de televisión CNN que ha habido "dos ceses del fuego humanitarios en las últimas 48 horas que autorizamos, y Hamás los ha violado".

Pasadas las dos de la tarde, milicianos de las distintas facciones armadas dispararon al menos media docena de cohetes y proyectiles de mortero contra territorio israelí.

La decisión de declarar una tregua humanitaria de 24 horas se tomó, según el portavoz de Hamás Sami Abu Zuhri, tras "tener en cuenta la situación de nuestro pueblo" y la intervención del enviado especial de la ONU a la zona, Robert Serry, que trasladó la propuesta a las autoridades de Israel. Medios locales dijeron que el Ejecutivo de Netanyahu no tenía previsto pronunciarse sobre este alto el fuego.

Horas antes, hacia las diez de la mañana de este domingo, regresaron las bombas a la Franja de Gaza, tras 24 horas sin fuego israelí sobre la Franja. El sábado, Israel y las facciones palestinas armadas respetaron 12 horas de alto el fuego que el Gabinete de Seguridad israelí decidió prolongar unilateralmente otras 24 horas. Las milicias de Hamás no admitieron este alto el fuego y reanudaron el lanzamiento de cohetes contra Israel el sábado por la noche. El Ejército israelí anunció esta mañana la reanudación de sus actividades en la Franja.

El eco de las bombas en el perímetro oriental de Gaza era bien perceptible desde la costa occidental.

La tregua de doce horas sirvió a los palestinos para evaluar el daño recibido desde que Israel comenzó su masiva operación contra Gaza el pasado 8 de julio. Miles de personas entraron por primera vez desde hacía muchos días en las zonas más castigadas por los bombardeos. En Shiyaiya, al este de Ciudad de Gaza, no queda piedra sobre piedra. Los vecinos trataban de rescatar los cadáveres de sus familiares entre las ruinas del barrio antes de que terminase el alto el fuego.

Parecido al de Shiyaiya es el panorama bélico en Beit Hanún, duramente bombardeada en los últimos días. La población norteña, próxima al paso fronterizo de Erez, ha sido escenario de combates entre Israel y los milicianos palestinos. Muchas casas seguían ardiendo el sábado por la mañana, mientras miles de palestinos trataban de rescatar enseres o ropa entre los cascotes.

El alto el fuego disparó el recuento de muertos. En las doce horas de tregua, los palestinos de Gaza recuperaron más de 130 cadáveres, muchos de los cuales llevaban más de unas semana sepultados bajo las casas de Shiyaiya. El número total de muertos supera ya los 1.030.

Unos 200 eran niños. Tres de cada cuatro, civiles. Israel ha sufrido 41 bajas militares y 3 civiles desde el 8 de julio.

Las bombas israelíes también causaron una tremenda escabechina entre el ganado y otros animales de granja en el este de Gaza. Muchos granjeros se han quedado sin medios de supervivencia, con el consiguiente daño al suministro de comida en Gaza.

Los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos y Egipto en busca de un alto el fuego se están demostrando inútiles. Hamás y la Autoridad Palestina exigen el levantamiento del bloqueo a Gaza como condición para una paz a corto plazo. El paso de Erez está cerrado a cal y canto desde hace horas. La artillería pesada israelí martilleó el domingo por la mañana el este de Gaza, durante horas.

Poco después de retomar Israel las operaciones militares este domingo, el portavoz de los servicios de emergencia palestinos, Ashraf al-Qudra, ha informado de la muerte de tres personas por los disparos de la artillería israelí. Dos de las víctimas se han producido cerca de la frontera y otro en Khan Yunis, según France Press.

Obama pide a Netanyahu una tregua humanitaria inmediata e incondicional

Tras fracasar los intentos del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, de lograr, en su viaje a Oriente Próximo, un alto el fuego permanente entre Israel y Hamás, el presidente Barack Obama le manifestó este domingo por teléfono al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el imperativo estratégico de establecer una tregua humanitaria inmediata e incondicional que acabe con las hostilidades cruzadas y que conduzca a un alto el fuego permanente basado en el acuerdo de noviembre de 2012, informa Joan Faus desde Washington.

Al considerar a Hamás un grupo terrorista, Washington rechaza negociar directamente con la organización que controla la franja de Gaza y busca una salida a esta crisis a partir de la mediación de terceros países, como Egipto.

Según un comunicado de la Casa Blanca, Obama volvió a apoyar el derecho de Israel a defenderse y a criticar los ataques de Hamás. Pero le comunicó a Netanyahu la seria y creciente preocupación de EE UU por el aumento de las muertes de palestinos civiles y de israelíes, y por el empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza. En anteriores llamadas y declaraciones públicas, el mandatario se había expresado en términos similares.

Obama también insistió en la importancia de garantizar la seguridad de Israel, pero a su vez de que la población palestina en Gaza pueda tener vidas normales y de que se solucionen las necesidades de desarrollo de la franja. Finalmente, le dijo a Netanyahu que cualquier solución duradera al largo conflicto israelí-palestino debe garantizar el desarmamento de grupos terroristas y la desmilitarización de Gaza.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores