Alistan apelación por demanda contra Zedillo

COMPARTIR
TEMAS
Desestiman acusadores la inmunidad diplomática concedida por EU al expresidente de México.redacción
Hartford, Connecticut.- Un grupo de personas que demandó en Estados Unidos al expresidente Ernesto Zedillo por la matanza de Acteal en 1997, ahora prepara una apelación contra la decisión de un juez de Connecticut que desestimó la acusación original hace 10 días.
Al desestimar la demanda, el juez federal de distrito en Hartford, Michael Shea, dijo que una doctrina legal que da inmunidad a los exjefes de Estado se aplica al caso de Zedillo.
Sin embargo, Roger Kobert, el abogado de los demandantes que trabaja en Miami, aseguró que el Departamento de Estado basó su recomendación de inmunidad en una carta ilegal y no autorizada del Embajador de México, por lo que recurrirá al tribunal de apelaciones de EU.
"Estamos decepcionados", dijo Kobert. "Teníamos la esperanza de que el juez Shea diera al Departamento de Estado la oportunidad de corregir la decisión (sobre la inmunidad de Zedillo) en 2012 que fue incorrecta. Nos gustaría que el Departamento de Estado reconsiderara".
El 18 de julio pasado, Shea desechó la demanda en contra del expresidente de México.
Son 11 las personas que habían demandado al exmandatario por 50 millones de dólares por el asesinato, hace 16 años, de 45 personas en Chiapas.
Los demandantes anónimos dicen ser sobrevivientes de la matanza, y en 2011 acusaron a Zedillo argumentando que fue parcialmente responsable de la masacre y la encubrió.
Zedillo siempre ha negado las acusaciones y el Departamento de Estado de Estados Unidos respaldó su reclamo de inmunidad.
Sin embargo, Roger Kobert, el abogado de los demandantes anunció que apelará la decisión de Shea de desestimar el caso en el tribunal federal de apelaciones del segundo circuito en Manhattan.
La demanda fue presentada en Connecticut porque Zedillo, presidente de México de 1994 a 2000, es profesor de estudios internacionales en la Universidad de Yale, en New Haven.
Zedillo ha calificado a las acusaciones de calumniosas e infundadas. "Cualquier apelación del fallo de Shea será inútil", dijo el lunes su abogado, Jonathan Freiman.
La masacre del 22 de diciembre de 1997 fue el peor caso de violencia durante el conflicto que comenzó cuando el movimiento zapatista protagonizó un breve levantamiento armado a principios de 1994 para exigir más derechos para los indígenas en Chiapas.
Durante una reunión para rezar en Acteal, paramilitares con presuntos vínculos con el gobierno atacaron a activistas católicos que simpatizaban con los rebeldes. Los atacantes mataron a 45 personas durante varias horas, incluso niños de dos meses de edad.
La demanda alega que el entonces Presidente de México tenía conocimiento de las acciones en Acteal, y que las encubrió y violó las leyes internacionales de derechos humanos.
En septiembre del año pasado, el Departamento de Justicia notificó a Shea que el Departamento de Estado determinó que Zedillo era inmune a la demanda, y sugirió que determinara lo mismo.