Atajan a implicados por atentado a Embajada de Birmania

Internacional
/ 29 septiembre 2015

La policía de Indonesia detuvo a 2 implicados en el atentado fallido a la Embajada Birmania ocurrido el pasado mayo

Yakarta.  La Policía indonesia ha arrestado a dos supuestos terroristas relacionados con un atentado frustrado contra la embajada de Birmania (Myanmar) en Yakarta el pasado mayo, informan hoy los medios locales.

Uno de los detenidos, Muhammad Syaiful Sabani, está considerado por la Policía como el encargado de recaudar los fondos para este ataque y fue arrestado por agentes de la unidad antiterrorista Densus 88 el viernes pasado en la localidad de Yogyakarta, ubicada en el centro de la isla de Java, según el diario "Kompas".

Las fuerzas antiterroristas creen que Sabani también participó en un reciente atentado con bomba contra un templo budista en la capital indonesia.

El segundo sospechoso apresado es Bayu Dwi Ardianto, colaborador de Sabani.

La Policía sostiene que ambos participaron en diversos robos para conseguir fondos para los atentados.

Las fuerzas de seguridad indonesias abortaron el atentado contra la embajada birmana el pasado 2 de mayo con la detención de dos activistas que portaban en una moto cinco bombas y que luego reconocieron durante el interrogatorio que planearon el atentado en represalia por la persecución y la violencia que ha sufrido recientemente la minoría musulmana rohingya en Birmania.

Desde junio pasado, Birmania ha sufrido varios episodios de violencia sectaria entre la comunidad mayoritaria budista y la minoría musulmana en el Estado Rakhine, en el oeste del país, donde unos 120 mil rohingyas viven en campamentos de desplazados desde entonces.

Unos 800 mil rohingyas, considerada una de las comunidades más perseguidas del mundo, según la ONU, viven en Birmania, aunque las autoridades de este país de mayoría budista no los reconocen como ciudadanos y mantienen que proceden de la vecina Bangladesh.

En Indonesia, donde el 85 por ciento de la población profesa el islam, se han organizado numerosas manifestaciones en defensa de los derechos de los rohingyas.



TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores