Persiste riesgo de hambruna en Corea del Norte: FAO

Internacional
/ 29 septiembre 2015

La producción de alimentos en la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) mejoró por segundo año consecutivo, pero en ese país aún hay 2.8 millones de personas en riesgo de desnutrición, informó hoy la FAO.

Roma. La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó los resultados de una evaluación a nivel nacional realizada al lado del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Dicha evaluación fue realizada en una misión que visitó la totalidad de las nueve provincias agrícolas norcoreanas a finales de septiembre y principios de octubre, en coincidencia con la principal cosecha anual de cereales.

Indicó que la evaluación comprobó un aumento de la producción de alimentos básicos en el país asiático, pero dijo que ello no debe ocultar el problema de desnutrición, falta de proteína y grasas vitales en la dieta, sobre todo para una cifra estimada de 2.8 millones de personas vulnerables.

"De especial preocupación para la misión fue un descenso del 30 por ciento en la producción de soya, así como la limitada cantidad de hortalizas disponibles, lo que perpetúa una carencia crónica de proteínas, aceites, grasas, vitaminas y micronutrientes claves en la dieta de la mayoría de las personas", dijo un comunicado de la FAO.

Resaltó que la producción de soya fue la principal víctima de una prolongada sequía en la primera mitad de la temporada agrícola principal de 2012, aunque el impacto en la cosecha de maíz se vio mitigado en gran parte por el riego, ya que se movilizó a la gente a gran escala para regar a mano los cultivos.

Informó que la producción total de la cosecha principal de 2012 y la temprana de 2013 se espera alcance 5.8 millones de toneladas, con una mejora del diez por ciento sobre el año pasado.

La misión calcula una necesidad de importación de cereales de 507 mil toneladas para satisfacer las necesidades básicas de alimentos del país.

Asumiendo que se cumple el objetivo del Gobierno de importar 300 mil toneladas de cereales, esto dejaría un déficit de alimentos básicos de 207 mil toneladas, el más reducido en muchos años.

"El país necesita producir más alimentos ricos en proteínas como soya y pescado y esforzarse más en obtener dos cosechas al año para poner a disposición de toda la población una dieta más variada", señaló Kisan Gunjal, economista de la FAO y co-líder de la misión.

Los huertos familiares ayudarían a mejorar la nutrición y también es necesario realizar cambios en el sistema de comercialización agrícola que permitan a los campesinos a vender su arroz, maíz y trigo en el mercado, explicó Gunjal.

Según la FAO, los niveles de desnutrición aguda han disminuido, pero todavía hay motivos de preocupación, ya que muchos niños siguen siendo muy vulnerables a las crisis.

Un suministro más estable de alimentos nutritivos especializados, como galletas fortificadas y mezclas alimentarias nutritivas que incluyen "súper cereales" durante la temporada de carestía, fueron factores importantes para mantener a raya la desnutrición.

La directora del PMA para Corea, Claudia von Roehl, dijo que esta evaluación mostró que se están logrando resultados para enfrentar la desnutrición y que "es vital" que este programa siga para llegar a más de un millón de niños en guarderías, jardines de niños y primarias "con suministros previsibles y adecuados".




TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores