Pelosi admite responsabilidad de EU para reducir consumo de drogas en apoyo a México

Internacional
/ 22 septiembre 2015

"Nos preocupa la violencia por el significado que tiene y ciertamente queremos hacer todo para reducirla", dijo la líder demócrata en la Cámara de Representantes

WASHINGTON.- La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes estadunidense, Nancy Pelosi, reconoció hoy que es responsabilidad de Estados Unidos reducir el consumo de drogas para contribuir a frenar la violencia del crimen organizado en México.

"Ciertamente, tenemos en nuestro país la responsabilidad de reducir la demanda" de drogas, indicó Pelosi, al hablar sobre el asesinato del oficial estadunidense Mario Zapata en territorio mexicano.

En entrevista con el periodista Jorge Ramos, del programa "Al Punto" de la cadena Univisión, Pelosi reconoció también la responsabilidad de reducir el flujo de armas.

'Digámoslo de una manera más positiva: la relación Estados Unidos-México es muy importante para nuestro país, somos vecinos", resaltó.

Pelosi insistió en que "reducir la demanda en Estados Unidos es algo que debemos hacer por el bienestar de nuestro propio pueblo, y pienso que puede tener un impacto en el tema de las drogas".

La legisladora dijo: "nos preocupa la violencia por el significado que tiene en México, y ciertamente queremos hacer todo lo que podamos para ayudar a reducirla".

Confió en que la violencia no cruce la frontera, y puntualizó que ciertas zonas limítrofes como Laredo y Nuevo Laredo, y El Paso y Ciudad Juárez, "son una sola comunidad con una frontera que la atraviesa".

Pelosi reiteró asimismo el compromiso de su partido con una reforma integral de migración, pero subrayó que se requiere del apoyo de los dos partidos, Demócrata y Republicano, para tener los votos necesarios.

Descartó que el presidente Barack Obama haya traicionado su promesa de campaña a los latinos de aprobar la reforma migratoria en su primer año de gobierno, sino que ante la negativa republicana, impulsó la ley Dream Act, que legalizaría a estudiantes indocumentados.

Pelosi cuestionó la actitud de los republicanos, que reducen la reforma a una mayor vigilancia fronteriza, pero la semana pasada redujeron el presupuesto que se necesitaba para incrementar la seguridad limítrofe.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores