'La gente piensa que se está acabando el mundo'

Internacional
/ 22 septiembre 2015

Advierten psicólogos que se están disparando el miedo, el estrés y la ansiedad entre la población mundial; el desastre nuclear duraría siglos

WASHINGTON.- La alerta de catástrofe nuclear en Japón, y los posibles efectos de la radiación en la salud y el medio ambiente, hacen que el miedo y la ansiedad se conviertan en una gran amenaza a largo plazo para el bienestar de los sobrevivientes, afirmaron hoy expertos.

La crisis sin precedente que atraviesa Japón -un terremoto, seguido por un tsunami y, ahora, una emergencia en sus reactores nucleares- ha hecho que se disparen los efectos psicológicos del miedo, el estrés y la ansiedad ante un futuro incierto, según los expertos.

Los noticieros dan cuenta de los peligrosos niveles de radiación que emanan de la planta nuclear de Fukushima, por lo que las autoridades niponas han ordenado a unos 140 mil residentes encerrarse en sus viviendas.

"Es perfectamente entendible que, ante la tragedia en Japón, la gente piense que se está acabando el mundo, y vemos cómo crece la onda emocional y psicológica por el dolor que causa esta tragedia. Cunden los rumores, el pesimismo y el pánico, y es cuando la gente necesita ayuda para superarla", dijo la psicóloga Claudia Campo.

"Las imágenes de televisión muestran cómo la sociedad está respondiendo a la crisis. Hay miedo, hay ansiedad, pero también hay orden", agregó la experta, al señalar la ausencia de saqueos.

Por su parte, el oncólogo Elmer Huerta explicó en su blog que el temor de la población es entendible si se toman en cuenta los efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente de las radiaciones ionizantes, como las del reactor nuclear de Fukushima.

En el ser humano, las radiaciones "penetran hasta el interior mismo de las células, bombardean los cromosomas, causan mutaciones y pueden originar cáncer y otros problemas de salud", precisó Huerta.

 

Desastre permanente

Pero otro gran peligro, según el experto, es que esas sustancias radiactivas de muy larga vida "pueden permanecer en el medio ambiente durante siglos, contaminando durante todo ese tiempo a plantas y animales, ocasionando un desastre ecológico permanente".

Fred Mettler, un experto de renombre internacional en radiación y profesor emérito de la Universidad de New Mexico, dijo hoy al diario The Washington Post que, tras accidentes nucleares como los de Chernobyl y Three Mile Island, "los efectos psicológicos fueron, sin duda, los mayores efectos de salud".

El miedo a la contaminación y la ansiedad sobre los efectos nocivos de la radiación contribuyeron a altos niveles de pensamientos suicidas y trastornos de ansiedad, mientras que se duplicaron las tasas de síndrome de trastorno postraumático y de depresión, precisó Mettler, quien realizó estudios sobre Chernobyl para la Organización Mundial de Salud.

La crisis en Japón domina la cobertura en las primeras páginas de los principales diarios del mundo, generando a su vez una respuesta solidaria de todas las naciones.

"Una ventaja que tienen los japoneses, como sociedad, es que son muy estructurados: hacen planes, no dejan nada al azar. Creo que están dando una lección al resto del mundo de que, pese a esta enorme tragedia, tienen un plan de acción para salir de la crisis y también se dejan ayudar", puntualizó Campo.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores