La SIP calificó de "atentado agravado", el bloqueo a la distribución de diarios en Argentina

Internacional
/ 23 septiembre 2015

    Analiza envío de misión internacional al país. Espera amplio debate en asamblea de la semana próxima en San Diego, California

    Miami.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó de "atentado agravado a la libertad de prensa" el bloqueo a la distribución de diarios este fin de semana en Argentina por parte de un grupo de manifestantes, que actuó con impunidad ante la inacción de la Policía, a pesar de que recientes fallos judiciales ordenaron que el Gobierno nacional debe garantizar la circulación de los medios de comunicación.

    Decenas de manifestantes que se identificaron como familiares de empleados tercerizados, bloquearon desde la madrugada del domingo la salida de camiones de las plantas impresoras de los diarios La Nación yClarín, en el barrio de Barracas en Buenos Aires. El bloqueo de La Nación duró unas tres horas, pero el realizado contra Clarín fue hasta pasado el mediodía, impidiéndose la distribución de su edición dominical así como del diario deportivo de la empresa, Olé.

    El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, expresó que las "violaciones a la libertad de prensa en Argentina nos dejan cada vez más perplejos, porque ni siquiera se hacen respetar los fallos de los jueces, que en el caso de los bloqueos, fueron considerados ilegales y anti constitucionales".

    Marroquín, presidente del diario guatemalteco Siglo 21, agregó que "estamos frente a un atentado agravado contra la libertad de prensa; primero por un acto que restringe el acceso de los ciudadanos a un medio, y segundo por la impunidad con la que pueden actuar los manifestantes contra ese derecho, ante la inacción de las fuerzas del orden por hacer cumplir el mandato de un juez".

    En diciembre y enero pasados, el juez civil Gastón Polo Olivera, dictó medidas cautelares prohibiendo los bloqueos a las plantas gráficas y ordenó a la ministra de Seguridad, Nilda Garré, garantizar el cumplimiento del fallo. Argumentó que el derecho a manifestarse no puede obstaculizar el derecho a la libertad de prensa.

    El presidente de la Comisión de Prensa e Información de la SIP, Robert Rivard, director editorial del periódico estadunidense San Antonio Express-News, mostró su sorpresa sobre los episodios, toda vez que la SIP fue advertida la semana pasada sobre declaraciones de sindicalistas afectos al gobierno que amenazaron con bloquear a los medios que criticaran al líder sindical Hugo Moyano, una figura que desata polémicas en el país. "Es obvio que en ésta, como en las demás protestas, no existe un legítimo reclamo sindical, sino un oportunismo político en contra de los diarios", acotó Rivard.

    El copresidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, director del semanario uruguayo Búsqueda, añadió que "el gobierno debe tomar medidas inmediatas para sancionar este atropello y violación de un dictamen judicial que constituye un atentado a la libertad de prensa". Recordó que impedir la circulación de los medios es un flagrante atentado que se condena en la Declaración de Chapultepec, la Declaración sobre Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos, entre otros documentos internacionales firmados por el Estado argentino.

    La protesta y restricciones a la circulación de los diarios en Buenos Aires, es la quinta registrada en los últimos meses. Será un tema de amplio debate en la asamblea que la SIP sostendrá la semana próxima en San Diego, California, y sobre lo que Marroquín indicó "acelera el proceso de nuestra institución para destacar muy pronto en ese país una misión internacional".

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores