Pide Los Angeles Times revelar nombres de curas pederastas

Internacional
/ 23 septiembre 2015

La semana pasada un juez de la corte de Los Angeles declaró que se inclinaba por difundir de manera pública algunos documentos, pero sólo después de revisar los nombres de altos jerarcas ahí citados.

Los Angeles, EU.- El cardenal José Gómez debería revelar los nombres de curas pederastas con el propósito de dar un voto de transparencia en la arquidiócesis de Los Angeles y ayudar a sanar viejas heridas, recomendó hoy el periódico Los Angeles Times.

En su editorial, `El secreto podría no sanar los escándalos sexuales`, el rotativo recomendó al nuevo titular de la arquidiócesis a difundir las identidades y documentos confidenciales para bien de la iglesia de aquellos sacerdotes pederastas.

En fecha reciente, Gómez, originario de la ciudad mexicana de Monterrey, se convirtió en el primer cardenal hispano en dirigir la más grande arquidiócesis católica de Estados Unidos al sustituir al cardenal Roger Mahony, quien renunció tras cumplir 75 años de edad.

`Tras cuatro años de espera para conocer la verdadera historia de los escándalos sexuales que impactaron a la Iglesia Católica, las víctimas todavía tienen un obstáculo cuando no se han difundido miles de páginas de documentos confidenciales de la iglesia`, anotó el diario.

`Las víctimas de los abusos de clérigos han expresado que el conocer documentos confidenciales de sacerdotes pedófilos, ya muertos, sentenciados o que han aceptado haber cometido esos crímenes revelaría la verdad de la complicidad de la jerarquía católica`, indicó.

El periódico consideró que se realizaría lo que ya hizo la arquidiócesis de Boston cuando una corte obligó a lideres de la Iglesia a mostrar documentos que confirmaban cómo líderes religiosos protegían a sacerdotes de la justicia al removerlos de parroquia en parroquia.

Los sobrevivientes de los abusos cuando eran menores de edad tienen la esperanza de resultados similares en Los Angeles, resaltó Los Angeles Times.

Una serie de acuerdo extrajudiciales que totalizaron 710 millones de dólares entre la arquidiócesis y más de 562 víctimas se supone que allanó el camino para que los expedientes de más de 200 sacerdotes mantuvieron en secreto sus expendientes.

La semana pasada un juez de la corte de Los Angeles declaró que se inclinaba por difundir de manera pública algunos documentos, pero sólo después de revisar los nombres de altos jerarcas ahí citados.

Esa resolución podría sólo retrasar la justicia y aumentaría serias dudas sobre el compromiso de la Iglesia Católica de transparencia en el manejo de décadas de escándalos que han creado en el mundo una controversia y han erosionado la autoridad moral de la Iglesia.

El cardenal Roger Mahony dejó un legado mixto en donde declaró de forma repetida que removería a pedófilos de áreas en donde tuvieran acceso a menores, pero sus disculpas públicas hicieron poco para atenuar el enfado de cientos que no fueron protegidos por la Iglesia.

Insistió que su sucesor Gómez tiene ahora una función clave en la que puede restaurar algo de credibilidad a la arquidiócesis al permitir la difusión de documentos al público incluyendo nombres de líderes de la Iglesia.

Ese movimiento no sería sin precedentes porque dos jueces ordenaron la difusión de nombres en las diócesis de San Diego y Orange.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores