Condenan a dos serbobosnios por su implicación en la muerte de mil musulmanes

Internacional
/ 22 septiembre 2015

    Los dos antiguos agentes, Radomir Vukovic y Zoran Tomic, recibieron sendas condenas de 31 años de cárcel por participar en la captura, el 12 de julio de 1995, y el asesinato, un día más tarde, de unos 1.000 musulmanes en el almacén de una granja agrícola en la aldea de Kravice, vecina a la ciudad de Srebrenica.

    Sarajevo, Bosnia.- El Tribunal de Bosnia-Herzegovina condenó hoy en Sarajevo a dos ex agentes de la policía especial serbobosnia a un total de 62 años de cárcel por participar en el asesinato de unos mil musulmanes de Srebrenica.

    Los dos antiguos agentes, Radomir Vukovic y Zoran Tomic, recibieron sendas condenas de 31 años de cárcel por participar en la captura, el 12 de julio de 1995, y el asesinato, un día más tarde, de unos 1.000 musulmanes en el almacén de una granja agrícola en la aldea de Kravice, vecina a la ciudad de Srebrenica.

    Según el juez, Senadin Bektacevic, entre 1.000 y 1.500 personas estaban detenidas en el almacén, rodeado por policías que tenían que prevenir la posible fuga de los prisioneros musulmanes.

    La sentencia indica que Vukovic y Tomic dispararon contra los retenidos con armas automáticas y lanzaron granadas de mano al interior del almacén en el que se encontraban.

    Varias personas que sobrevivieron la matanza de Kravice testificaron en ese proceso judicial.

    Unos 8.000 musulmanes bosnios fueron asesinados tras la toma de Srebrenica por las tropas serbobosnias en julio de 1995, unos meses antes del fin de la guerra civil bosnia (1992-1995).

    El ex comandante militar serbobosnio Ratko Mladic, acusado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) de genocidio por la matanza de Srebrenica y otros crímenes de guerra se encuentra aún prófugo a la justicia.

    El antiguo líder político de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, también acusado de genocidio por la masacre, fue capturado en 2008 en Belgrado y está siendo procesado ante el TPIY, en La Haya.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores