Vital la reunión entre Bush y candidatos

Internacional
/ 2 marzo 2016

    Bush invitó para este jueves a los candidatos Barack Obama, del Partido Demócrata, y a John McCain, del Republicano, a una reunión en la Casa Blanca a las 20H00 GMT "junto a los líderes parlamentarios de ambos partidos" para "ayudar a acelerar las discusiones hacia una ley sin espíritu partidario".

    Washington, EU.- Los dos aspirantes a la Casa Blanca se reunirán este jueves con el presidente George W. Bush con la esperanza de lograr un consenso para aprobar el plan de rescate del sistema bancario estadounidense, mientras que las bolsas mundiales recobraron dinamismo.

    El presidente estadounidense, George W. Bush, volvió al ataque para lograr la aprobación del plan propuesto por su administración, y advirtió que "estamos en el medio de una seria crisis financiera" y que "toda nuestra economía está en peligro", según dijo la noche del miércoles.

    Bush invitó para este jueves a los candidatos Barack Obama, del Partido Demócrata, y a John McCain, del Republicano, a una reunión en la Casa Blanca a las 20H00 GMT "junto a los líderes parlamentarios de ambos partidos" para "ayudar a acelerar las discusiones hacia una ley sin espíritu partidario".

    Parlamentarios demócrtas y republicanos reanudaron sus negociaciones a las 10H00 locales (14H00 GMT), antes de acudir a la Casa Blanca, para reunirse con Bush, Obama y McCain.

    El plan que destina 700.000 millones de dólares para comprar activos dudosos que están en el centro de la crisis, ha sido estudiado en la semana por el Congreso, donde la mayoría demócrata le ha puesto trabas por considerar que debe incluir mayor supervisión y control del sistema financiero.

    Los candidatos presidenciales estadounidenses emitieron la noche del miércoles un comunicado conjunto en el que pidieron a demócratas y republicanos trabajar unidos para superar los avatares económicos que vive el país.

    McCain alegó este jueves que suspendió la víspera su campaña para dedicarse a la crisis financiera por sus instintos de "piloto de la marina de guerra", que lo alertan "cuando una crisis necesita que todos los hombres vayan a cubierta".

    Por su parte, el ex presidente Bill Clinton opinó este jueves que el plan de rescate financiero precisa de mayores garantías, porque "los demócratas así como los republicanos quieren saber exactamente cómo van a ser invertidos esos 700.000 millones de dólares", dijo a la cadena ABC.

    Desde China, el presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó que "hay una crisis pero muy profunda en el mundo y el epicentro está en Estados Unidos por la irresponsabilidad de ese modelo capitalista: la especulación".

    El mandatario aseveró que "lo que va a recibir el próximo presidente de Estados Unidos es un barco hundiéndose".

    Las bolsas mundiales parecían estar alentadas por la posibilidad de una adopción rápida del plan en el Congreso estadounidense.

    A las 14H00 GMT, Wall Street ganaba 1,42%, Londres 0,66%, Francfort 1,43% y París 1,72%. En Asia, Tokio perdió 0,90% y Hong Kong 0,15%.

    A una semana y media de la quiebra del ícono de Wall Street, el banco de inversión Lehman Brothers, la ansiedad es palpable en todo el mundo.

    "La crisis financiera actual amenaza el bienestar de miles de millones de personas, y en primer lugar de los más pobres", dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al inaugurar una cumbre sobre la lucha contra la pobreza en la sede del organismo mundial en Nueva York.

    En ese mismo lugar, el primer ministro chino, Wen Jiabao, estimó el miércoles que "la actual inestabilidad financiera ha afectado a muchos países, y su impacto podría ser más serio".

    Por su parte, el ministro alemán de Finanzas, Peer Steinbrück, llamó el jueves a "recivilizar" los mercados financieros, para lograr una verdadera regulación internacional.

    Mientras, el banco central de Japón inyectó el jueves un billón de yenes (9.400 millones de dólares) en el mercado financiero de Tokio, en un intento de evitar una contracción de la oferta de crédito.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores