Genera polémica hackeo a mail de Palin
COMPARTIR
TEMAS
Esta es una alarmante invasión de la privacidad de la gobernadora y una violación de la ley, dijo en un comunicado el director de la campaña del candidato presidencial republicano John McCain.
Washington.- El ingreso ilegal al correo electrónico de la candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, Sarah Palin, ha generado polémica sobre la violación a la privacidad y la transparencia de los funcionarios públicos.
"Esta es una alarmante invasión de la privacidad de la gobernadora y una violación de la ley", dijo en un comunicado el director de la campaña del candidato presidencial republicano John McCain.
El asunto está en manos de las autoridades "y esperamos que cualquiera en posesión de esos correos los destruyan. No tenemos más comentarios", apuntó con referencia a la indagación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Un grupo de piratas cibernéticos que se hicieron llamar "Anónimo", ingresó el martes a la cuenta electrónica de Palin en el servidor Yahoo al hacerse pasar por la usuaria para obtener una clave secreta nueva, según reportes de prensa.
El grupo publicó varios de los correos y fotos familiares de la gobernadora de Alaska, incluyendo algunos con nombres de funcionarios, que ha creado numerosos comentarios en populares blogs en Internet.
Activistas en Alaska han acusado a Palin de usar correos personales para asuntos oficiales cuando la ley indica que se deben emplear cuentas oficiales de correo para asegurar la transparencia y supervisión de los archivos.
Algunas de las acusaciones están relacionadas con el despido del comisionado de seguridad pública Walt Monegan por supuesta negativa a despedir al policía estatal Mike Wooten, que se divorció agriamente de la hermana de Palin.
El tema de los correos electrónicos ha sido parte de los temas de la campaña entre McCain y su contendiente demócrata Barack Obama, que lo ha acusado de no saber cómo usarlo.
Asimismo, el asesor económico de McCain, Doug Holtz-Eakin, ha sido criticado por haber afirmado que el candidato republicano ayudó a inventar la Blackberry.
Por otro lado, la Casa Blanca ha sido acusada de destruir millones de correos electrónicos.
Una jueza federal decidió en junio de este año que la Oficina de Administración (OA) de la Casa Blanca no tiene la obligación de divulgar al público los registros de esos correos electrónicos.
La organización Ciudadanos por Responsabilidad y Etica en Washington (CREW) presentó una demanda bajo la ley de información en 2007 para acceder a esos correos.
El presidente George W. Bush enfrentó críticas por la vigilancia sin una orden judicial de llamadas telefónicas y correos electrónicos que salen de Estados Unidos o provienen del extranjero.
La nueva ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera (FISA), que apoyaron McCain y Obama y fue promulgada por Bush en julio, permite esa vigilancia como una medida de lucha contra el terrorismo.