Cabecilla de Sendero rechaza deponer las armas y pide amnistía

Internacional
/ 2 marzo 2016

    "Nosotros jamás vamos a entregar las armas y nos vamos a rendir eso sabe muy bien él, que no lo vamos a hacer y ¿por qué tendríamos que hacerlo?", señaló "Artemio" en referencia al director de la Policía Nacional de Perú, Octavio Salazar.

    Lima, Perú.- El "camarada Artemio", actual número uno de la banda armada Sendero Luminoso, rechazó deponer las armas, aunque señaló que lo que corresponde "una solución política, una amnistía general y una reconciliación nacional".

    "Nosotros jamás vamos a entregar las armas y nos vamos a rendir eso sabe muy bien él, que no lo vamos a hacer y ¿por qué tendríamos que hacerlo?", señaló "Artemio" en referencia al director de la Policía Nacional de Perú, Octavio Salazar.

    Las declaraciones de "Artemio" fueron reproducidas hoy por Radio Programas del Perú, aunque fueron hechas inicialmente a la emisora Radio Luz de la ciudad de Aucayacu.

    Sendero Luminoso rechaza "totalmente el ultimátum que ha dado el director de la Policía Nacional", afirmó Artemio, alias de José Flores León, según las autoridades.

    Artemio reiteró que el gobierno de Alan García no quiere la paz, mientras que Sendero está planteando "una postura y una salida política negociada para encontrar la paz social, verdadera y permanente en el Perú".

    Asimismo, restó mérito a las recientes capturas de la policía de supuestos senderistas, porque responden, en su opinión, únicamente a un intento de figuración y el cobro de las recompensas.

    El "camarada Artemio" es el máximo líder senderista en libertad y actúa en la zona selvática del Huallaga, en el centro del país.

    Tras la captura en 1992 del fundador del grupo maoísta Abimael Guzmán, este ordenó un alto el fuego a sus seguidores que no fue aceptado por un grupo dirigido por el camarada "Artemio" ni por oro rebelde en libertad, "Alipio", en el Valle de los ríos Apurímac y Ene.

    Las actividades de Sendero en los últimos años se han concentrado en las regiones donde opera el narcotráfico, dando seguridad a las mafias, con ocasionales enfrentamiento con la policía y el personal a cargo de la erradicación de los cultivos ilegales.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores