Coinciden Obama y McCain en gravedad de crisis y prometen ayuda

Internacional
/ 2 marzo 2016

    Los candidatos a la Casa Blanca se comprometieron a "rescatar" a los ciudadanos que tengan problemas con el pago de sus hipotecas.

    Nueva York. Los dos candidatos a la Casa Blanca, BarackObama y John McCain, coincidieron este miércoles en lagravedad de la crisis económico-financiera y se comprometierona "rescatar" a los ciudadanos que tengan problemas con elpago de sus hipotecas.

    El tercer y último debate presidencial en la Universidad deHofstra de Nueva York comenzó con una pregunta de candenteactualidad relacionada con la crisis financiera que ha hundido a losmercados bursátiles de todo el mundo y sus planes para hacerlefrente.

    "Estamos viviendo la peor crisis financiera desde la GranDepresión", dijo Obama al señalar que el plan derescate diseñado por el gobierno y aprobado en el Congreso-por 700 mil millones de dólares- "es un importanteprimer paso" para salir de la crisis.

    No obstante, advirtió que "llevará algúntiempo que funcione" y "de momento no hemos visto ningúnplan de rescate para la clase media".

    En este punto, explicó los cuatro pilares de su programapara tal fin: primero, centrarse en los empleos, dando incentivosfiscales a las empresas que contraten a nuevos trabajadores ypenalizando fiscalmente a quienes se lleven sus fábricas alextranjero.

    En segundo lugar, ayudar a las familias recortando los impuestosde aquellas que tengan ingresos menores a 250 mil dólares alaño, lo que beneficiará al 95 por ciento de losciudadanos.

    En tercer lugar, ayudar a los ciudadanos que no pueden pagar sushipotecas a renegociar sus cuotas, y en cuarto lugar, hacer frente a"desafíos a largo plazo" como la políticaenergética, el sistema educativo y el seguro médico.

    Por su lado, McCain reiteró su plan de dedicar 300 milmillones de dólares -del paquete de 700 mil aprobado- paraayudar a los que no pueden pagar sus hipotecas a fin de que lasrenegocien.

    "Estoy convencido de que esta crisis no amainará hastaque el precio de las casas deje de bajar y la gente pueda estar enellas. Tenemos que revertir esta tendencia y poner a los propietariosde casa primero; ellos son la prioridad", enfatizó elrepublicano.

    Este encuentro fue el debate más áspero y animado,donde McCain criticó el plan tributario de Obama, el tono desu campaña y su relación con un radical de la décadade 1960.

    Los candidatos a la presidencia se quejaron de los enfoquesnegativos de la campaña de su rival durante un tenso debate.

    McCain dijo que el tono podría haber sido másfavorable si Obama hubiese accedido a su solicitud de una serie deencuentros más informales, en los que el públicoformulase las preguntas.

    Asimismo, pidió a Obama que explicara su relacióncon el ex radical de la década de 1960 William Ayers, a quienObama conoció en un encuentro comunitario en Chicago. Elaspirante demócrata dijo que era simplemente un conocido.

    "El señor Ayers no está involucrado en micampaña", dijo Obama.

    McCain, senador por Arizona, entró al debate bajo unaintensa presión para que entregue una sólida actuaciónque consiga dar vuelta a una carrera presidencial que se ha inclinadodecisivamente a favor de Obama, luego de semanas de agitacióneconómica y derrumbes en los mercados bursátiles.

    Los sondeos de opinión a tres semanas de la votacióndel 4 de noviembre muestran que más votantes confían enla capacidad de Obama para liderar la economía, un tema que hadominado la discusión de campaña y ha eclipsado laexperiencia de McCain en política exterior y militar.

    McCain criticó a Obama por decir reiteradamente que elcandidato republicano es demasiado cercano a las políticas delpresidente George W. Bush.

    "Senador Obama, yo no soy el presidente Bush. Si usted quería competir contra el presidente Bush, debió postular hace cuatroaños", afirmó McCain.

    Obama respondió apuntando que en algunas oportunidadestenía problemas para encontrar una diferencia.

    "Si ocasionalmente confundo sus políticas con las deGeorge Bush, se debe a que en el centro de los temas económicosque importan al pueblo estadunidense, en la políticatributaria, en la política energética, en lasprioridades de gasto, usted ha sido un vigoroso partidario delpresidente Bush", aseguró Obama.

    Joe el plomero

    Los candidatos discutieron sobre sus planes de impuestos yprometieron que ayudarían a los trabajadores estadunidenses como "Joe el plomero".

    McCain criticó la propuesta de Obama de aumentar losimpuestos a los estadunidenses que ganan más de 250 mildólares al año y señaló que dañaríaa los dueños de pequeños negocios como un plomerollamado Joe, a quien el aspirante demócrata conociódurante su campaña.

    "¿Por qué querrías subirle los impuestosa alguien ahora?", le preguntó McCain a Obama."Necesitamos alentar los negocios", agregó.

    Obama sostuvo que su plan reduciría los impuestos al 95 porciento de los ciudadanos y se los subiría sólo a unapequeña parte de quienes tienen los mayores ingresos, mientrasque McCain daría exenciones tributarias a las compañíasde gas y petróleo.

    "Ambos queremos recortar los impuestos", subrayóObama, senador por Illinois.

    Varios sondeos de opinión recientes muestran que losataques del candidato republicano a Obama han sido contraproducentes,aumentando las opiniones negativas sobre McCain entre los votantesque buscan solución a los problemas económicos.

    Sin embargo, ambos candidatos pasaron largo tiempo discutiendosobre los ataques de la campaña del rival y sin hablar sobrela economía.

    El debate se centró en política y economíanacional. Obama y McCain estaban sentados en una mesa con elmoderador Bob Schieffer de CBS News, en lugar deestar de pieante un podio como en el primer debate.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores