Seguros dominicanos de autenticidad de restos de Colón que descansan en su tierra

Internacional
/ 2 marzo 2016

    Descartan sentirse inquietos por la investigación acerca de los supuestos restos del descubridor de América, que permanecen en una urna en el Faro a Colón.

    Santo Domingo.- Los dominicanos afirman no sentirse inquietos con una investigación acerca de los supuestos restos de Cristóbal Colón, que permanecen en una urna en el Faro a Colón, en Santo Domingo, porque están "seguros" de su autenticidad, dijo este domingo un funcionario local con motivo del Día de la Hispanidad.

    El gobernador del Faro, Andy Mieses, recordó la polémica surgida tras los estudios realizados en España que indican que los restos que se conservan en la catedral de Sevilla pertenecen a Colón.

    Mieses dijo que los estudios genéticos fueron realizados por científicos "privados" y que el Estado Español no ha solicitado oficialmente al dominicano una investigación acerca los restos del descubridor de América.

    No obstante, señaló que "la investigación de la autenticidad de los restos del gran almirante no es una inquietud de los dominicanos" porque dicen estar "seguros que esos (los que están en el Faro a Colón) son los restos" de Colón.

    "Todas las pruebas de la historia señalan que esos son los únicos restos del gran almirante", insistió Mieses al encabezar la ceremonia conmemorativa del 516 aniversario del Descubrimiento de América, en la que se abrió la urna que contiene la caja donde supuestamente descansan los restos de Colón.

    Al tradicional acto asistieron varios funcionarios locales, así como diplomáticos extranjeros, entre ellos el embajador de España en la República Dominicana, Diego Bermejo

    La mayoría de los historiadores coincide en que Cristóbal Colón falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid, y que, siguiendo su expreso deseo, fue enterrado en la catedral de Santo Domingo.

    Sin embargo, en 2006 el investigador José Antonio Llorente, director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad española de Granada, dijo que los restos que se conservan en la ciudad española de Sevilla son los de Colón.

    Dichos resultados no son reconocidos por el Gobierno dominicano.

    Mieses dijo que en una investigación de esa naturaleza debe primar el rigor científico tal y como lo establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

    Asimismo, lamentó la "morbosidad" que ha despertado la polémica alrededor de los restos de Colón.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores