Enemigos de EU en Medio Oriente celebran su crisis financiera
COMPARTIR
TEMAS
``Somos testigos del desplome del imperio estadounidense'', afirmó Ismail Haniyeh, primer ministro de Hamas en la franja de Gaza.
El Cairo, Egipto.- Los países antagonistas de Estados Unidos en el Medio Oriente están gozosos de la turbulencia financiera que viven los norteamericanos, describiéndola como un castigo de inspiración divina contra un imperio que fue demasiado lejos.
Los clérigos extremistas en la región así como representantes de los grupos enemigos estadounidenses como Hamas y al-Qaida han descrito el desplome de las acciones y los mercados de crédito en Estados Unidos como una especie de pena por los delitos cometidos por los norteamericanos.
``Somos testigos del desplome del imperio estadounidense'', afirmó Ismail Haniyeh, primer ministro de Hamas en la franja de Gaza, durante las oraciones del viernes. ``Lo que está pasando en Estados Unidos es resultado de la violación de los derechos de las personas en Palestina, Somalia, Irak, Afganistán y de los musulmanes en todo el mundo'', agregó.
Los comentarios de Haniyeh siguieron a los hechos por otros líderes regionales que han tenido una relación antagónica desde hace mucho tiempo con Washington y que parecen complacidos con los problemas que atraviesa el país.
Sin embargo, la turbulencia financiera no ha dejado indemne a la región, pues las bolsas de valores del Medio Oriente han perdido más de 10% en la última semana.
En una entrevista el martes, el presidente Iraní Mahmud Ahmadineyad describió los problemas de Estados Unidos como las consecuencias en carne propia de años de exportar inflación y déficit al resto del mundo.
``Ahora el mundo está harto y estos problemas han regresado a Estados Unidos'', aseguró. ``Y finalmente ellos son los opresores, y los sistemas basados en la opresión y las posiciones injustas no durarán''.
El ayatolá Ahmad Jannati, un clérigo iraní de alto rango, fue más brusco aún cuando habló ante sus seguidores el 3 de octubre y describió la situación como un castigo de Dios.
``Estamos felices de que la economía estadounidense viva en la anarquía y que la anarquía esté llegando a Europa'', agregó Jannati. ``Ellos están viendo el resultado de sus propios errores y Dios los está castigando''.
El gobierno iraní ha dicho que la crisis financiera no está afectando la economía de Irán, pero la turbulencia ha ayudado a que los precios del petróleo caigan más de 40% desde su nivel máximo de julio. El presupuesto del gobierno iraní depende en un 80% de los ingresos por petrolero.
Al-Qaida, el archienemigo de Washington en la región, fue uno de los primeros en expresar su regocijo por la crisis financiera, en un video de media hora difundido a inicios de mes.
``Los enemigos del Islam enfrentan una derrota aplastante, que empieza a manifestarse en el crecimiento de la crisis que experimenta su economía'', dijo el estadounidense miembro de al-Qaida Ahmed Gadahn.
Gadahn culpó de la crisis a las guerras en Irak y Afganistán, encabezadas por Estados Unidos, así como al hecho de que Washington ``le ha dado la espalda a las leyes reveladas de Alá, que prohiben las transacciones llevadas por interés, la explotación, la codicia y la injusticia en todas sus formas''.
Este sentimiento incluso se oyó en Líbano, un aliado de Estados Unidos donde un clérigo suní de línea dura interpretó el desplome financiero como un acto de Dios en respuesta a las oraciones de los musulmanes.
``Dios ha respondido a las súplicas de los oprimidos'', afirmó el jueves el jeque de Monte Líbano Mohammed Ali al-Jouzo en declaraciones difundidas por la agencia informativa estatal. ``Es la maldición que pega todo poder arrogante''.