Asesinado dueño de página web opositora a Rusia

Internacional
/ 2 marzo 2016

    El dueño de un sitio web crítico con el gobierno de Ingushetia, aliado del Kremlin, murió hoy en esa región rusa del Cáucaso tras recibir un disparo en la cabeza por el policía que lo trasladaba a una comisaría, informó la fiscalía rusa.

    El propietario de la página 'ingushetiya.ru', Magomed Yevloyev, se encontraba en el vehículo de la policía, cuando la pistola de uno de los agentes se disparó de forma fortuita y la bala le dio en la cabeza, según la fuente citada por medios rusos.

    El Ministerio del Interior de Ingushetia precisó que tras aterrizar en el aeropuerto de Magas, la capital de esa república, Yevloyev fue detenido por la policía "para conducirlo a una comisaría para prestar declaración" sobre una explosión ocurrida en Nazrán.

    Según la agencia rusa Interfax, en base a informaciones del Ministerio del Interior, durante su traslado a la dependencia policial, Yevloyev trató de arrebatar el arma a uno de los agentes, momento en el que se produjo el disparo.

    La oficina de la fiscalía ruso indicó que se ha iniciado una investigación sobre la muerte de dueño del sitio en internet, quien fue llevado a un hospital pero falleció a causa de su herida.

    La página web 'ingushetiya.ru' fue clausurada a instancias de la Fiscalía que la acusaba de publicar materiales que instigaban a la enemistad y al odio interétnico y este mes el tribunal de Moscú declaró legal el cierre del portal.

    La república de Ingushetia, que colinda con Chechenia y cuenta con casi medio millón de habitantes, en su mayoría musulmanes, es una de las 83 entidades que integran la Federación Rusia.

    La muerte de Yevloyev quizás avive las tensiones en Ingushetia, escenario de incursiones y emboscadas frecuentes contra las fuerzas federales y autoridades locales.

    En junio de 2008 el grupo Human Rights Watch acusó a las fuerzas de seguridad rusas de cometer decenas de detenciones arbitrarias, desapariciones, actos de tortura y ejecuciones extrajudiciales.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores