Ahorrará el Vaticano energía con uso de luz solar

Internacional
/ 2 marzo 2016

    El proyecto prevé la instalación de dos mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en el techo del Aula Pablo VI, el más grande auditorio ubicado al interior de los Jardines de la Sede Apostólica.

    Ciudad del Vaticano.- El Vaticano pretende ahorrar hasta un 20 por ciento de la energía eléctrica que consume en las 44 hectáreas de su territorio en Roma mediante un innovador sistema de luz solar.

    El proyecto prevé la instalación de dos mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en el techo del Aula Pablo VI, el más grande auditorio ubicado al interior de los Jardines de la Sede Apostólica.

    Según explicó Mauro Villarini, miembro de los servicios técnicos del Estado Pontificio a L'Osservatore Romano, el objetivo es proporcionar al Vaticano al menos un 20 por ciento de la energía que consume antes del año 2020.

    "Se ha elegido el Aula Nervi -como también se llama al Aula Pablo VI- porque es uno de los edificios más modernos, y por tanto más compatibles con tecnologías de este tipo. Además, existía la necesidad de renovar las cubiertas", indicó el técnico.

    Agregó que la motivación para el proyecto surgió de los diversos llamados del Papa Benedicto XVI a favor de la conciencia ecológica y la necesidad de concretar estas iniciativas tangibles.

    "La producción de estos paneles -dijo- constituirían el 60-70 por ciento de la energía necesaria en esos edificios, disminuyendo así el gasto. Los trabajos comenzarán en octubre y la planta solar podrá funcionar este mismo año".

    Villarini reveló la existencia de otros proyectos relacionados a las energías alternativas para El Vaticano como, por ejemplo, el uso de la luz solar para producir agua caliente o aire frío para las dependencias de servicio.

    El objetivo de los paneles es crear un proceso energético limpio y de gestión inteligente que pueda alimentar los inmuebles y en el futuro también los medios de transporte, haciendo la movilidad sostenible desde el punto de vista ambiental, concluyó.




    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores