VOTA EU: Descalifica Hamas a los dos candidatos en EU

Internacional
/ 2 marzo 2016

    El movimiento islámico palestino consideró que las elecciones estadounidenses no cambiarán la política hacia Medio Oriente

    El movimiento islámico Hamas considera que las elecciones presidenciales en Estados Unidos no cambiarán la política estadounidense hacia Medio Oriente, y señala que desde su punto de vista los dos candidatos son "malas opciones".

    Fauzi Barhoom, portavoz del movimiento en la franja de Gaza, sostuvo que los líderes de Hamás son escépticos de que se vaya a producir algún cambio en la política exterior estadounidense en la región.

    Estados Unidos boicotea a los islámicos por su rechazo a los acuerdos de paz con Israel y considera que Hamas es una organización terrorista. Esta postura la comparten la Unión Europea e Israel.

    Según Barhoom, que fue citado este martes por la Voz de Israel, no hay que esperar que el candidato demócrata Barack Obama, ni el republicano, John McCain, vayan a cambiar esta postura hacia su movimiento, porque ambos son "malas opciones".

    El portavoz representa a Hamas en Gaza, pero desde Damasco, donde se encuentra la Oficina Política que toma las decisiones de peso, el mensaje fue de apertura, según el diario Haaretz.

    Khaled Meshal, jefe de la Oficina, manifestó que su grupo dará la bienvenida a "cualquier cambio" en la política de Estados Unidos hacia Medio Oriente, en particular si corrige lo que califica de "parcialidad" estadounidense hacia Israel.

    Aseguró que Hamas está preparado para trabajar con cualquier administración estadounidense.

    Al vencer en los comicios de 2006, la comunidad internacional planteó tres condiciones a Hamas para concederle la legitimidad y trabajar con su gobierno: reconocer la existencia de Israel, aceptar los acuerdos de paz firmados hasta ese momento, y retirarse de la lucha armada.

    Al no cumplir las condiciones, las grandes potencias boicotearon al movimiento islámico, y agravaron sus posturas hacia ellos después de que en 2007 Hamás derrotó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas.

    La semana que viene, Hamas y otras 13 facciones palestinas, entre ellas la de Abbas, el partido Fatah, fueron convocados a Egipto para una primera ronda de reconciliación, por primera vez desde los acontecimientos en Gaza.

    La ruptura entre Fatah y Hamas fue aprovechada por la comunidad internacional para lanzar el proceso de paz de Annapolis, que se inició en 2007 con la condición de Israel de que Abbas no trataría de introducir otra vez en un gobierno palestino a radicales islámicos.

    Los intentos de reconciliación palestina encuentran a Israel en proceso electoral, y es de estimar que cualquier acercamiento entre Hamas y Fatah acabe beneficiando a los partidos de derecha.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores