Piden a editorial en Australia destruir libro "indiscreto"

Internacional
/ 3 marzo 2016

    La versión australiana de El libro de atrevimientos para chicas enseña a tocar el didgeridoo, un instrumento de viento indígena que la cultura de los aborígenes australianos reserva al hombre.

    Sidney, Australia.- Varios expertos en cultura aborigen pidieron hoy a la editorial HarperCollins que destruya un libro educativo para chicas que contiene información "indiscreta" y completamente errónea sobre las tradiciones indígenas del país.

    La versión australiana de la publicación estadounidense "El libro de atrevimientos para chicas" ("The Daring Book for Girls") enseña a tocar el didgeridoo, un instrumento de viento indígena que la cultura de los aborígenes australianos reserva al hombre.

    El director de la Asociación de Educación Aborigen de Victoria, Mark Rose, advirtió de que las mujeres que tocan el didgeriddo pierden su fertilidad o les ocurre algo aún peor por meterse en asuntos de hombres.

    "Desde una perspectiva indígena, es un error extremo, pero es parte de la ignorancia general que la Australia popular sufre en materia de cultura aborigen", declaró Rose a la radio australiana ABC, y opinó que el texto debería ser retirado de la venta y destruido.

    Rose aseguró que no permitiría nunca a su hija tocar un didgeridoo porque es un instrumento ceremonial que utilizan únicamente los hombres, y algunas comunidades aborígenes creen que es un acto que lleva a perder la fertilidad.

    La editorial HarperCollins ha pedido disculpas por la edición y se ha comprometido a enmendar el texto en las futuras impresiones con un capítulo distinto, pero se ha negado a retirar los libros que ya han salido al mercado.

    La obra, además de explicar cómo tocar el didgeridoo, da instrucciones para realizar actividades típicamente australianas, como hacer surf o jugar a netball.

    "HarperCollins Publishers pide perdón sin reservas a cualquier aborigen australiano que se sintiera ofendido por la inclusión de instrucciones sobre cómo tocar el didgeridoo en la nueva publicación", dijo la editorial en un comunicado.

    En la milenaria cultura de los aborígenes de Australia, formada por complejas costumbres y con importantes diferencias entre las distintas regiones y comunidades, los hombres y las mujeres tienen papeles muy diferenciados que se reflejan en sus tradiciones, ceremonias, costumbres y en su arte.

    Las mujeres tienen un papel dominante en el cuidado de los niños y en la recolección de alimentos, así como en el cuidado sanitario y la creación y aplicación de las leyes, además de recaer sobre ellas el deber de proteger las costumbres.

    Hombres y mujeres se juntan para la celebración de algunas ceremonias, pero los ritos más importantes se celebran por separado y se refieren a ellos como "asuntos secretos de los hombres" o "asuntos secretos de las mujeres".

    Algunos historiadores aseguran que los aborígenes australianos provienen del Sudeste Asiático y fueron los primeros pobladores de Australia hace unos 40.000 años, pero esta hipótesis no está demostrada y es totalmente rechazada por los propios indígenas del país, quienes aseguran que llegaron en el "Tiempo de los sueños".

    Australia fue colonizada por los europeos entre 1787 y 1868 con convictos procedentes del Reino Unido y, más de un siglo después, comenzaron las inmigraciones de civiles libres, coincidiendo con el descubrimiento de yacimientos auríferos.

    Las relaciones entre los nuevos pobladores y los habitantes primitivos siguió un camino de injusticias y abusos cuya herida aún no ha sanado, aunque la reconciliación dio un paso importante este año cuando el primer ministro del país, el laborista Kevin Rudd, y el Parlamento pidieron a los aborígenes perdón por los errores del pasado.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores