Ingrid Betancourt, 'heroína multipremiada' en Italia
COMPARTIR
TEMAS
Italia recibió como 'heroína multipremiada' a Ingrid Betancourt, conocida en todo el mundo por su historia como ex rehén de la guerrilla y su lucha por sobrevivir durante seis años en la jungla colombiana.
La franco-colombiana llegó la tarde del domingo para una gira de varios días por Italia, donde instituciones públicas, religiosas y privadas se han desvivido en atenciones hacia su persona, mientras para la prensa internacional se convirtió en el personaje más buscado.
A la agenda ya de por sí llena de actividades programadas que traía desde París, donde reside en la actualidad, la ex candidata presidencial colombiana debió agregar empeños de última hora.
Para 'seducir' al equipo que la acompaña, las personalidades italianas ?sobre todo del mundo de la política- le otorgaron 'de facto' diversos premios, algunos simples y otros más importantes, todo con el objetivo de lograr la presencia de la anhelada visitante.
La principal cita por la cual Betancourt llegó a Roma fue el encuentro privado con el Papa Benedicto XVI, 'un sueño hecho realidad' como ella misma lo calificó poco después de haberlo encontrado el lunes en Castelgandolfo, al sur de Roma.
Tras la emotiva audiencia, el primer reconocimiento, ante unos 200 periodistas de todo el mundo, el presidente de la Provincia de Roma, Nicola Zingaretti, le otorgó el premio 'Provincia Capital', una pequeña estatua de madera.
Después una conferencia de prensa en tres idiomas, durante la cual habló de todo; su conversación 'íntima' con el Papa, su vida en la selva, sus anhelos de libertad y su futuro como activista a favor de los secuestrados por la guerrilla.
Este martes las congratulaciones de alto nivel se multiplicaron, primero fue recibida por el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, en el Palacio del Quirinale y después por el alcalde de Roma, Gianni Alemmanno.
En el Campidoglio, sede del municipio, le fue otorgado el nombramiento de ciudadana 'honoraria' de la capital, un título ya conferido por el ex edil Walter Veltroni en 2004 durante sus años de prisionera.
El miércoles y el jueves, Ingrid continuará su 'gira' por dos localidades, donde recibirá igual número de galardones: Florencia y Pisa, ubicadas en la central región de la Toscana.
En la primera, el 3 de septiembre, se le entregará el 'Lirio de Oro', estatuilla símbolo local, mientras en Pisa será honrada con el título 'Mujeres por la Solidaridad 2008' de manos del alcalde Marco Filippeschi.
A todos estos reconocimientos se sumó una iniciativa suscrita por varios entes públicos y privados del país para impulsar una fuerte campaña a favor de la ex rehén como candidata al Premio Nobel de la Paz.
Mientras quienes otorgan los premios adquieren visibilidad, ella misma aprovecha la ocasión para dar notoriedad a su 'misión', como lo dijo abiertamente a la prensa: 'quiero ser la voz de quienes no tienen voz'.
En primer lugar todos los secuestrados en Colombia; por eso los principales beneficiados del impacto mediático mundial del fenómeno Ingrid Betancourt serán los cientos de rehenes 'anónimos' de las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC).