Comisión Europea: imposición de aranceles es ‘ilegal y contraproducente`
![Comisión Europea: imposición de aranceles es ‘ilegal y contraproducente` Comisión Europea: imposición de aranceles es ‘ilegal y contraproducente`](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x768/0c0/1152d648/down-right/11604/ACTX/c3508e650d421fd6eb199d235a530698fbf2_1-11118060_20250210210707.jpg)
COMPARTIR
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, afirmó que la Unión Europea está preparada para actuar “con firmeza” si Donald Trump, impone aranceles a la importación de productos europeos
BRUSELAS- “Debo decir que, por supuesto, la UE está preparada. Cuando se trata de aranceles específicos injustos o arbitrarios, la UE reaccionará con firmeza”, dijo Von der Leyen durante una rueda de prensa en Gdansk (Polonia), donde se desplazó el colegio de comisarios para reunirse con el Gobierno polaco, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.
Aunque a la espera de si Trump “hace un movimiento inicial”, Von der Leyen abogó por “analizar las cuestiones que están encima de la mesa para poder garantizar que encontraremos soluciones comunes”.
TE PUEDE INTERESAR: Ni la UE se salva, Donald Trump afirma que ‘definitivamente’ impondrá aranceles al bloque europeo
A la vez, defendió la necesidad de mantener una relación transatlántica “fuerte” por los vínculos económicos entre ambos bloques.
La presidenta de la Comisión recordó, en este sentido, que el comercio entre Bruselas y Washington asciende a los 1,500 billones de euros y “la gran cantidad de puestos de trabajo que la UE ofrece a los estadounidenses y, viceversa, las oportunidades europeas en Estados Unidos por el comercio”.
![La presidenta de la Comisión recordó, en este sentido, que el comercio entre Bruselas y Washington asciende a los 1,500 billones de euros. $!La presidenta de la Comisión recordó, en este sentido, que el comercio entre Bruselas y Washington asciende a los 1,500 billones de euros.](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x648/0c0/0d0/down-right/11604/BVYB/1200x675-cmsv2-c3796a79-a974-59d7-a6_1-11118288_20250210210708.jpg)
La relación actual, aseguró la alemana, “es buena para la gente y para las empresas a ambos lados del Atlántico”.
“No hay lugar en el mundo (con) dos grandes economías como las nuestras, que estén más interconectadas. Las profundas raíces de hacer negocios están ahí y estamos convencidos de que debemos intensificar el trabajo entre nuestras empresas”, señaló Von der Leyen.
TE PUEDE INTERESAR: México, entre los tres países que suministran a EU la mitad del acero que importa
En este sentido, dijo que “los aranceles, como todos sabemos, aumentan los costes empresariales, perjudican a los trabajadores, perjudican a los consumidores porque aumentan los precios, provocan perturbación económica. Tienen un coste para ambas partes”.
IMPOSICIÓN DE ARANCELES, ILEGAL Y CONTRAPRODUCENTE
La Comisión Europea (CE) señaló que la imposición de aranceles como pretende el presidente de EE.UU., Donald Trump, “sería ilegal y económicamente contraproducente”, pero Bruselas evitó hacer una evaluación definitiva ante la ausencia de notificación oficial por parte de la nueva Administración estadounidense.
“La imposición de aranceles sería ilegal y económicamente contraproducente, especialmente considerando las cadenas de producción profundamente integradas que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos han establecido a través del comercio e inversión transatlánticos”, indicó la CE en un comunicado.
El Ejecutivo europeo agregó que “la UE no ve ninguna justificación para la imposición de aranceles sobre sus exportaciones” y que reaccionará “para proteger los intereses de las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos frente a medidas injustificadas”.
Bruselas afirmó, en su breve nota, que “los aranceles generan incertidumbre económica y afectan la eficiencia e integración de los mercados globales”.
En todo caso, la Comisión subrayó que no ha recibido por ahora “ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE”.
Señaló además que “los aranceles son, en esencia, impuestos” y “al imponerlos, EE.UU. estaría gravando a sus propios ciudadanos, aumentando los costos para las empresas y fomentando la inflación”.
La comunicación de la CE llega después de que Trump anunciara este domingo que impondría aranceles del 25 % al acero y al aluminio que entra en Estados Unidos, una medida que ya tomó durante su primer mandato para proteger la industria de su país en esos dominios.
Estados Unidos es el destino de un cuarto de las exportaciones europeas de acero, una industria sometida a una gran competencia internacional y a la caída de la demanda del sector automovilístico.