El Nasdaq se desploma en más del 2% tras datos de inflación; refleja incertidumbre en mercado

COMPARTIR
Este indicador es una referencia clave para la política monetaria de la Reserva Federal, ya que mide la evolución de la inflación en la economía estadounidense.
Nasdaq sufrió una caída de más del 2.00% el pasado viernes reflejando la incertidumbre del mercado tras la publicación del índice de precios del gasto de consumo personal (PCE).
De acuerdo a un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo fue en el mes de febrero, que el PCE registró un crecimiento anual del 2.5%, manteniéndose estable en comparación con enero. Sin embargo, la preocupación aumentó debido al incremento del PCE “básico”, que excluye elementos volátiles como alimentos y combustibles, y que alcanzó un 2.8%, superando las expectativas del mercado.
TE PUEDE INTERESAR: Declaran culpable a fundadora de startup por defraudar a la banca privada JPMorgan; podría ir a prisión
Indicó que la respuesta de la Reserva Federal ha sido de cautela, ya que estos datos inflacionarios pueden retrasar cualquier decisión sobre recortes en las tasas de interés. “En meses anteriores, los inversionistas anticipaban una flexibilización monetaria en el corto plazo, pero las cifras actuales han generado dudas sobre la rapidez con la que la Fed podría intervenir”, dijo.
Añadió que Jerome Powell y otros miembros del organismo han señalado que mantendrán un enfoque prudente, evaluando la evolución de la inflación antes de tomar decisiones que puedan afectar el crecimiento económico.
Expuso que dentro del índice Nasdaq, diversas compañías se vieron afectadas por el contexto macroeconómic, donde una de las más perjudicadas fue Lululemon Athletica, cuyas acciones cayeron un 13% después de presentar previsiones financieras que no lograron convencer a los inversionistas, a pesar de haber reportado resultados positivos en su último trimestre fiscal.
“La empresa enfrenta desafíos en su expansión global y en la competencia con otras marcas del sector minorista deportivo”, indicó.
Además Apple y Meta Platforms también estuvieron en el foco de atención debido a las sanciones impuestas por la Unión Europea en virtud de la Ley de Mercados Digitales.
El analista destaca que aunque las multas fueron menores de lo esperado, el escrutinio regulatorio sigue siendo un obstáculo para las grandes tecnológicas. La UE busca limitar el dominio de estas empresas en el ámbito digital, promoviendo un entorno más competitivo en el mercado.
Los analistas consideran que la volatilidad en el Nasdaq podría persistir en las próximas semanas, especialmente si los datos económicos continúan reflejando presiones inflacionarias. Además, el mercado sigue atento a los discursos de la Fed y a posibles cambios en las expectativas de tasas de interés. Los inversionistas estarán analizando de cerca los próximos informes económicos, incluyendo los datos de empleo y el índice de precios al consumidor, para evaluar el posible rumbo de la política monetaria.