Japón pide ser excluido de aranceles de EU y Brasil está dispuesto a negociar

Internacional
/ 12 febrero 2025

El país asiático recibió una cuota anual libre de impuestos de hasta 1.25 millones de toneladas de acero bajo el gobierno del expresidente Joe Biden.

TOKIO.-Los gobiernos de Brasil y Japón informaron que están dispuestos a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles a sus productos de acero y aluminio, donde el último pide exenciones de los impuestos.

TE PUEDE INTERESAR: Trump y Putin acuerdan convenio para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Japón ha pedido a Estados Unidos que lo excluya de los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, un cambio respecto a las cuotas libres de impuestos que Tokio había recibido anteriormente.

Japón hizo la solicitud a través de su embajada en Washington después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, eliminara las excepciones y exenciones de sus aranceles de 2018 sobre las importaciones de acero, estableciéndolos en un mínimo del 25%, mientras que los aranceles sobre el aluminio aumentaron del 10% al 25%.

“Japón tomará firmemente las medidas necesarias mientras examinamos a fondo los detalles de las nuevas medidas y su posible impacto en la economía japonesa”, declaró el secretario en jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi.

Indicó que su país presionará por una exención en las próximas semanas antes de que las medidas entren en vigencia.

Japón recibió una cuota anual libre de impuestos de hasta 1.25 millones de toneladas de acero bajo el gobierno del expresidente Joe Biden. Japón exportó 1. 18 millones de toneladas de acero a Estados Unidos en 2024, según el Instituto Estadounidense del Hierro y el Acero.

Las exportaciones de acero japonés a Estados Unidos totalizaron 302 mil 700 millones de yenes (2 mil millones de dólares) en 2024, lo que representa el 1.4% del total de las exportaciones a Estados Unidos. Las exportaciones de aluminio fueron mucho menores, según datos del gobierno.

Brasil dispuesto a dialogar

Por otro lado, Brasil intentará abrir canales de negociación con Estados Unidos a fin de discutir los aranceles que el presidente de ese país, Donald Trump, ha impuesto al acero y el aluminio.

“Estamos abiertos al diálogo”, declaró este miércoles el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin., quien también ejerce como ministro de Industria y Comercio.

Quien además consideró que “un sistema de cuotas” para las exportaciones brasileñas a Estados Unidos pudiera ser considerado en una eventual negociación.

En 2018, durante su primer mandato, Trump también gravó en un 25 las importaciones de acero y en 10 % las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a algunos países, como Canadá, Brasil y México, que hoy siguen figurando entre los mayores exportadores de esos productos a Estados Unidos.

En el caso de Brasil, en su época Estados Unidos fijo unas cuotas de importación para el acero y el aluminio, un mecanismo que, según Alckmin, pudiera “ser una solución”.

Brasil es actualmente uno de los mayores exportadores de acero hacia Estados Unidos, junto con Canadá y México, y tiene una menor participación en el mercado de aluminio, aunque aún así puede sufrir un duro impacto con los aranceles anunciados por Trump.

El año pasado, casi la mitad de las exportaciones brasileñas de acero en 2024 fueron dirigidas a Estados Unidos, mientras que en el caso del aluminio el peso fue del 17 % del total de la producción nacional.

COMENTARIOS

Selección de los editores