Anabel Hernández pierde demanda...Violeta Vizcarra recibiría 40% de ventas por el libro ‘Las señoras del narco’

COMPARTIR
Violeta Vizcarra gana demanda contra la editorial de Las señoras del narco. El IMPI falla a su favor por uso indebido de imagen. Podría obtener hasta 40% de las ventas
En un caso sin precedentes en el mundo editorial mexicano, Violeta Vizcarra ha logrado una victoria legal significativa al ganar una demanda por violación a sus derechos de imagen contra la editorial Penguin Random House, responsable de la publicación del libro Las señoras del narco: amar en el infierno, escrito por la periodista Anabel Hernández.
La resolución fue emitida el 21 de mayo de 2025 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que dictaminó que se utilizó sin consentimiento la fotografía de la socialité en la portada y páginas interiores del libro. Esta decisión abre la puerta a compensaciones económicas que podrían alcanzar hasta el 40% de las ventas netas del polémico bestseller.
FALLO HISTÓRICO DEL IMPI: PROTECCIÓN DE DERECHOS DE IMAGEN
El expediente I.M.C. 2213/2023 (I-346) 27046 fue el marco legal de esta demanda en la que el IMPI confirmó que la imagen de Vizcarra fue extraída de redes sociales y usada con fines comerciales sin su autorización expresa, lo cual representa una violación de sus derechos personales.
La defensa de Penguin Random House intentó ampararse en el derecho a la libertad de expresión y al interés público, pero el IMPI estableció que dichos argumentos no justifican el uso de una imagen personal en un producto comercial. Además, señaló que el uso de la imagen atentó contra la presunción de inocencia y la dignidad de la socialité.
DATO CURIOSO: Esta es la primera vez que alguien mencionado en Las señoras del narco lleva a tribunales a la editorial y gana un caso por derechos de imagen.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS PARA LA EDITORIAL
El fallo no solo representa un revés moral para la autora y la editorial, sino también una sanción financiera considerable. El IMPI impuso una multa superior al medio millón de pesos y dejó abierta la puerta a que Vizcarra demande una indemnización adicional que podría representar hasta el 40% de las ventas del libro.
Con un precio de 389 pesos por ejemplar, y considerando el alto nivel de ventas de la obra en México y el extranjero, la compensación podría alcanzar cifras millonarias si se determina que hubo un daño económico derivado del uso indebido de su imagen.
¿QUIÉN ES VIOLETA VIZCARRA?
Nacida el 20 de mayo de 1984 en Torreón, Coahuila, Violeta Vizcarra participó en concursos de belleza y se desenvolvió en ambientes de la alta sociedad. Fue concursante en la Feria Nacional de Gómez Palacio, Durango, en 2004, y más adelante se relacionó con figuras del espectáculo y presuntos integrantes del crimen organizado.
En el libro, Anabel Hernández la retrata como una socialité de doble vida, involucrada sentimentalmente con el capo Arturo Beltrán Leyva, alias El Barbas. Además, supuestamente recibía 10 mil dólares por encuentro y mantenía contacto con celebridades como Pablo Montero, Alejandro Fernández y Alejandro Basteri.
DATO CURIOSO: Vizcarra también habría trabajado como extra en Televisa y TV Azteca, antes de ser vinculada indirectamente con redes de contactos al servicio del narcotráfico.
IMPLICACIONES LEGALES Y MEDIÁTICAS
El caso Vizcarra vs. Penguin Random House podría marcar un antes y un después en la industria editorial mexicana, sobre todo en obras que cruzan la línea entre el periodismo de investigación y el sensacionalismo.
A partir de esta resolución, los editores deberán extremar precauciones al utilizar imágenes personales, aun cuando estas provengan de plataformas públicas como redes sociales. La resolución también fortalece la discusión sobre los límites de la libertad de expresión frente al derecho a la privacidad y la dignidad de los involucrados.
CURIOSIDAD EDITORIAL: Las señoras del narco ha generado múltiples polémicas desde su publicación, pero esta es la primera vez que una persona mencionada consigue una resolución favorable ante un tribunal administrativo.
UN CASO QUE CAMBIA LAS REGLAS
El fallo a favor de Violeta Vizcarra representa una advertencia clara para periodistas, editores y casas editoriales: los derechos de imagen no pueden ser pasados por alto, aun en el contexto del periodismo de investigación.
La resolución del IMPI no solo protege a Vizcarra, sino que abre un camino legal para otras figuras públicas mencionadas en publicaciones similares que consideren que su imagen fue utilizada sin consentimiento.
El caso apenas comienza a tener repercusiones legales y mediáticas, pero ya es considerado un hito en la defensa de los derechos individuales frente al poder editorial.