Asegura Pedro Haces, diputado de Morena, que su rancho fue una herencia

México
/ 11 febrero 2025

En conferencia convocada de último momento y rodeado de una veintena de legisladores de su bancada, se dijo una persona que viene de la cultura del esfuerzo y rechazó tener algo de qué avergonzarse o esconderse

El diputado federal de Morena y dirigente sindical, Pedro Haces, aseguró que su rancho del Ajusco fue una herencia y que lo tiene desde antes de fundar la CATEM, la central obrera que dirige.

Señaló que, si bien todos tienen cola que les pisen, la de él es chiquita, como la de un hámster.

TE PUEDE INTERESAR: ‘¿Hasta dónde va a llegar?’: Con Trump, el Pentágono intensifica espionaje en México, advierte Riva Palacio

Tras la publicación de un reportaje sobre su rancho, en el que construyó un hotel boutique, una plaza de toros, viñedos y un salón de fiestas principal de mil 80 metros cuadrados cuya renta oscila entre 150 mil y 250 mil pesos, el también líder sindical aseguró que la propiedad es de su familia.

En conferencia convocada de último momento y rodeado de una veintena de legisladores de su bancada, se dijo una persona que viene de la cultura del esfuerzo y rechazó tener algo de qué avergonzarse o esconderse e incluso reconoció que tiene otros bienes, además del rancho.

”Salió la nota hoy y aquí estoy hoy, diciéndole a mis amigos de los medios de comunicación que todos tenemos cola, nada más que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan, esa es la diferencia”, afirmó, entre risas y aplausos de sus compañeros de bancada.

Haces agregó que nunca ha sido funcionario público, por lo que no ha vivido de erario y todas sus empresas, como Atelier, de su hija, pagan impuestos.

Se quejó, además, de que hay a quienes les gustaría verlo de huaraches y afirmó que todos los trabajadores que representa en el país, quienes están muy contentos con él, nunca lo han señalado por abusar de sus cuotas, además de que no hay “un solo empresario” en el país que pueda señalarlo por exigirle recursos a cambio de contratos colectivos de trabajo.

COMENTARIOS

Selección de los editores