Casi se cumplen 10 años de disputas entre el grupo de Rocío Nahle y la familia Yunes en Veracruz

México
/ 20 febrero 2025

La campaña electoral para la gubernatura de Veracruz en 2024 desató la animadversión de la morenista Nahle García contra el panista, Miguel Ángel Yunes Linares

Están por cumplirse 10 años de la rivalidad política entre el grupo de Rocío Nahle y la familia Yunes en Veracruz.

Desde que Cuitláhuac García fue por primera vez candidato a la gubernatura en 2016 y compitió contra Miguel Ángel Yunes Linares, se abrió un frente entre ambos bandos que fue creciendo año con año.

TE PUEDE INTERESAR: ‘INAI incurrió en moches, excesos y nepotismo’: ASF

La campaña electoral para la gubernatura de Veracruz en 2024 desató la animadversión de la morenista Nahle García contra el panista, Miguel Ángel Yunes Linares y sus cercanos, quienes hoy forman parte de la Cuarta Transformación y mueven sus fichas en el tablero político electoral tanto en Morena como en el PAN.

Los integrantes Yunes Linares-Márquez han sido, históricamente, los rivales de los gobiernos de los priistas Dante Delgado Rannauro, Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, así como del morenista García Jiménez, y ahora, de Nahle García.

Hoy, la familia Yunes mueve sus fichas tanto en el tablero de Morena, donde ayudaron a aprobar la reforma judicial en el Senado de la República, como en el PAN, donde algunos de sus allegados buscan ser candidatos a una de las alcaldías que estarán en disputa el presente año.

El pleito

Para la entonces candidata de la Cuarta Transformación en 2024, los señalamientos del empresario Arturo Castagné en su contra por la presunta adquisición de terrenos y propiedades de alto valor comercial en Veracruz, Boca del Río, Nuevo León, Tabasco y Estados Unidos, tenían un rostro: los Yunes.

”Detrás de él está el clan de los Yunes”, repitió una y otra vez durante la campaña política que estuvo dominada por la revelación de presuntas adquisiciones de propiedades de ella y de sus familiares más cercanos.

Con odio jarocho

Después de ganar las elecciones arreció el pleito de la gobernadora electa y el gobernador en funciones, García Jiménez, contra los Yunes.

Al senador electo del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez y al exalcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, los hijos del exgobernador Yunes Linares, les iniciaron juicios penales.

Al exdiputado local y ahora senador, Miguel Ángel se le inició un juicio penal por presuntamente haber falsificado un documento para acreditar su residencia efectiva al registrarse hace más de cuatro años como candidato del PAN a la presidencia municipal de Veracruz.

Al exalcalde y hoy diputado local del PAN, Fernando Yunes Márquez, le abrieron un juicio y una orden de aprehensión en su contra por presunto daño patrimonial superior a los 92 millones de pesos, con lo cual constantemente se filtran amenazas de que será sometido a un procedimiento de desafuero.

Sin embargo, la aprobación de la reforma judicial impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de los Yunes, sacudió a la gobernadora Nahle García y a su reducido grupo cercano.

Los dos hijos de Yunes Linares, lograron tomar protesta, uno como senador y otro como diputado local, generando la molestia de Nahle García, quien públicamente ha manifestado su desacuerdo con la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena del pasado martes.

De manera paralela, los Yunes mueven sus piezas para la elección de los 212 alcaldes que estará en disputa el presente año, impulsando a sus cercanos no sólo en su bastión electoral de Veracruz-Boca del Río, sino para otras regiones.

La exsenadora y actual diputada local, Indira Rosales y el empresario Luis Alberto Martín Capistrán, se registraron como aspirantes panistas a la alcaldía del puerto de Veracruz; en tanto Marijose Gamboa buscará por el partido albiazul la alcaldía de Boca del Río.

A su vez, el exalcalde perredista del puerto de Alvarado, Octavio Ruiz, se registró como aspirante también panista a esa alcaldía y según analistas locales cuenta con el apoyo de los Yunes.

¿Qué está en disputa?

De acuerdo con fuentes consultadas, en el PAN y Morena se percibe un choque entre los Yunes y la mandataria estatal por la imposición de candidatos para las elecciones del próximo 1 de junio en los 212 municipios veracruzanos.

La familia Yunes tiene presencia y fuerza en los municipios de Veracruz puerto, Boca del Río, Jamapa, Medellín y Alvarado, incluso ya han solicitado a la dirigencia de Morena que ellos pudieran poner a sus propios abanderados en esos municipios, y por el lado de Morena, explican que la gobernadora no permitiría una imposición de abanderados cercanos a los Yunes, sobre todo bajo las siglas del partido guinda.

¿Qué está en juego?

Tan sólo los municipios del Puerto de Veracruz y de Boca del Río alcanzaron un presupuesto anual en este 2025 de casi 3 mil millones de pesos.

Las operaciones del puerto jarocho son de las más importantes y numerosas del país, actualmente, Morena, después de la victoria de Rocío Nahle como mandataria estatal, tiene fuerza en todos los 212 municipios de la entidad.

Desde las elecciones locales de 2017 en Veracruz, el mapa político a nivel municipal se ha invertido completamente.

De ser el partido con más poder, el PRI perdió versiones que definieron la fortaleza política a nivel local de dos grupos que se han enfrentado desde entonces en el estado: la estructura de Morena con los Yunes.

Ese año, el PAN ganó más de 100 presidencias municipales, de las 212 en que se divide el estado, arrebatándole al PRI alcaldías importantes por el grosor de su padrón electoral y las actividades económicas que sostienen, como Boca del Río y Veracruz, mismas que el blanquiazul mantiene en su poder.

Para 2022, Morena superó el triunfo del PAN y actualmente gobierna 131 municipios en el estado.

Sus principales bastiones son Xalapa, Coatzacoalcos y Minatitlán, al sur de Veracruz, donde la actual gobernadora Rocío Nahle tiene su estructura política más sólida.

Así, Morena posee un control generalizado del estado, pero sólo en el sur, una estructura a prueba del PAN. En tanto, Acción Nacional gobierna apenas 12 municipios.

Al PRI le queda como bastión Orizaba, que a pesar de la alternancia en el gobierno estatal se ha mantenido fiel al tricolor.

Actualmente gobierna 22 alcaldías, también mayormente al norte de la entidad.

*3 mil millones de pesos tiene de presupuesto los municipios del Puerto de Veracruz y de Boca del Río este 2025.

COMENTARIOS

Selección de los editores