‘Descalabro’ al ganado mexicano fue por omisiones del gobierno: Beltrones

COMPARTIR
Señala que origen del problema fueron los recortes al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
CDMX.- El senador Manlio Fabio Beltrones aseguró que el Gobierno Federal está perdiendo el control ante Estados Unidos, luego del anuncio de la Secretaría de Agricultura del vecino país de frenar las exportaciones de ganado mexicano a territorio estadounidense por la aparición de brotes de la plaga del gusano barrenador.
De acuerdo con estimaciones esta suspensión de 15 días a los traslados representarán para los productores nacionales pérdidas económicas por aproximadamente 11.4 millones de dólares (mdd) diarios.
TE PUEDE INTERESAR: EU está obligado a informar sobre situación de Ovidio Guzmán: Sheinbaum
En una entrevista para Radio Fórmula con el periodista Ciro Gómez Leyva, el legislador aseguró que las autoridades federales mexicanas “no tienen control sobre lo que está sucediendo”
“Estamos expensas de que un gobierno como el americano que sí se ha esmerado en el tema fitosanitario eh y se haya hecho su trabajo y nos ponga este tipo de medidas que mucho dañan al sector ganadero”, mencionó.
Beltrones recordó que el envío de ganado es el quinto producto más importante de exportación de México hacia los Estados Unidos y por ello lamentó que quede en pausa esta operación comercial.
El legislador aseguró que el origen de este problema es un recorte presupuestal del 42 por ciento al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, organismo que está encargado de vigilar las plagas, las enfermedades y tener inspectores para la vigilancia sanitaria inspecciones de aeropuertos y puertos de las fronteras.
“En el 2013 se extinguió la Comisión Méxicoamericana para la Erradicación del Gusano Barrenador. Bastaron solamente dos sexenios como para que volviera a aparecer este problema. Bueno, ya tenemos un antecedente creo que valdría la pena que las negociaciones de estos acuerdos terminaran en algo más sólido como lo que se hizo en 1972”, mencionó.
“Los americanos lo que hacen ahorita y hay que decirlo con claridad es presionar para que México haga un esfuerzo coordinado así y solo así se abrirá la frontera para ello las autoridades mexicanas deben de hacer su tarea y no solo enojarse”, mencionó.
Manlio Fabio señaló que para Estados Unidos es un asunto de seguridad nacional, como han expresado, y hasta que se vea un aumento de esfuerzos de la parte mexicana se abrirá la frontera.
“No podemos cerrar los ojos nosotros, ¿qué hay atrás de ello? De parte del gobierno mexicano ineptitud y desconocimiento. Es que no se puede ser omiso el control se tiene que poner en la frontera sur de México”, señaló.
“El gobierno mexicano y sus autoridades, hay que decirlo con claridad, desde hace años cuando terminaron con el recorte presupuestal a Senasica no están trabajando ni informando exhaustivamente a todos nosotros y vamos a decirlo claro a ‘tuitazos’ o con mensajes patrioteros las autoridades de agricultura no llegarán a ningún lado. Hay que trabajar”, puntualizó.
En este contexto, el legislador señaló que se requiere más inversión, crear nuevamente las oportunidades y dejar atrás las “ineptitudes y abusos” en el sector ganadero.
“Es que hay un hay un problema que lo señalé anteriormente está entrando indiscriminadamente ganado ilegal en las fronteras, es un huachicol ganadero como el huachicol fiscal, ahí hay un negocio que se está haciendo que lastima a México y a los productores, a los ganaderos mexicanos que son responsables. Ya la larva está hasta en Veracruz ya pasó de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, tenemos ahora en Veracruz, pues esa es la alerta que tienen los Estados Unidos ellos sí invierten y mucho en el monitoreo”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Responde embajada de EU en México a retiro de Visa a gobernadora
Beltrones hizo un llamado a las autoridades mexicanas para que instrumenten con seriedad y responsabilidad sus acuerdos con Estados Unido para que no pasen más problemas como lo del gusano barrenador en el cierre anterior.
“Recordemos que se dejaron de exportar más de 120 mil cabezas de ganado y también pongamos sobre la mesa desde el cierre de noviembre del 2024 hay varios estados que todavía tienen cerrada la frontera, Coahuila es uno de ellos. No hemos logrado el propósito de limpiar verdaderamente nuestro país del gusano barrenador y volver a los tiempos del 2012 en el que declaramos bilateralmente la extinción de la comisión que buscaba erradicar el gusano barrenador”, finalizó.