‘El Cuini’ podría ser extraditado a Estados Unidos en nueva ‘entrega masiva’ de narcotraficantes

COMPARTIR
El Cuini podría ser trasladado a Estados Unidos como parte de una nueva estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para combatir al crimen organizado
Abigael González Valencia, conocido como ‘El Cuini’ y señalado como uno de los principales operadores financieros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), podría estar incluido en una nueva lista de líderes del crimen organizado que serían transferidos a Estados Unidos desde México, según reveló el periodista Ioan Grillo en una exclusiva publicada por el medio CrashOut.
De acuerdo con la información, el posible traslado de González Valencia se enmarca en una estrategia más amplia de la administración encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene como objetivo endurecer las acciones contra los cárteles de la droga, al mismo tiempo que fortalece los vínculos diplomáticos y de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos.
TE PUEDE INTERESAR: Cumple ‘Don Neto’ condena por asesinato de ‘Kiki’ Camarena y queda en libertad
Según la investigación de Grillo, la lista contempla al menos 40 figuras clave del crimen organizado, quienes podrían ser extraditados o transferidos sin necesidad de seguir los procesos judiciales tradicionales. Esta estrategia responde a crecientes demandas de colaboración por parte de agencias estadounidenses y busca prevenir sanciones económicas o acciones unilaterales por parte de Washington.

La posible inclusión de “El Cuini” en esta lista se considera un paso relevante dada su posición dentro del CJNG. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como el cerebro financiero detrás de una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del hemisferio occidental.
Esta no sería la primera vez que México implementa una estrategia de traslados directos. El pasado 27 de febrero, el país llevó a cabo lo que fue calificado como una “mega expulsión” de 29 presuntos líderes del narcotráfico hacia Estados Unidos.
Entre los nombres destacados en ese operativo se encontraba el de Rafael Caro Quintero, buscado por décadas por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. También figuraban antiguos miembros de grupos como Los Zetas. De acuerdo con Grillo, estas transferencias fueron realizadas bajo los términos de una Ley de Seguridad Nacional, permitiendo al gobierno mexicano eludir los procedimientos convencionales de extradición.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero defendió la medida como una herramienta extraordinaria para salvaguardar la seguridad nacional ante el crecimiento de las capacidades logísticas, armamentistas y financieras de las organizaciones criminales.
TE PUEDE INTERESAR: Adelantan audiencia de Rafael Caro Quintero para el 18 de abril; habría conflicto de intereses en su defensa
DETENCIÓN DE ‘EL CUINI’ Y SU PARTICIPACIÓN DENTRO DEL CRIMEN ORGANIZADO
González Valencia fue capturado en 2015, en un operativo conjunto realizado en Puerto Vallarta, Jalisco, junto a cuatro individuos más, entre ellos ciudadanos de Colombia y Venezuela. Durante su detención, las autoridades confiscaron armamento, estupefacientes y documentos falsificados.
Conocido como líder del grupo Los Cuinis, aliado cercano del CJNG, González Valencia ha sido acusado por autoridades estadounidenses de coordinar operaciones de tráfico de drogas desde Sudamérica hacia México y posteriormente a Estados Unidos. Además de sus funciones logísticas y financieras, el grupo bajo su dirección ha sido vinculado a prácticas de violencia extrema, como asesinatos, torturas y secuestros.
Los informes judiciales también destacan que Los Cuinis operaban con una estructura empresarial sofisticada, empleando empresas fachada y sistemas de lavado de dinero en varios países, incluidos Panamá, Colombia y España.
La posible transferencia de González Valencia a Estados Unidos se considera un punto clave en la redefinición de la cooperación bilateral entre ambos países.
Por el momento, no se ha confirmado oficialmente la inclusión de “El Cuini” en la lista de los próximos extraditables. No obstante, su nombre figura como uno de los más relevantes dentro del esquema financiero del CJNG, lo que incrementa las probabilidades de su traslado en el corto plazo.