Exige MC discutir ‘ya’ reforma de 40 horas laborales en periodo extraordinario

COMPARTIR
La bancada naranja pide que exista voluntad política en el Poder Legislativo para avanzar con esta enmienda
La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados cerró este lunes su “gira nacional” de promoción de la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, y exigió que el tema se incluya de inmediato en el próximo periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro.
Ivonne Ortega, coordinadora de MC, afirmó que la reducción de la jornada no solo es un asunto de derechos laborales, sino también de seguridad, y recordó que otras reformas constitucionales han avanzado en días gracias a la voluntad política de los bloques mayoritarios.
TE PUEDE INTERESAR: Jornada Laboral 40 horas... ¿Qué cambios contempla para los trabajadores y cómo se implementará?
“Si tuvieran voluntad política, la sacamos en dos segundos”, subrayó Ortega, quien valoró la iniciativa de la Presidencia pero insistió en empezar ya, sin dilaciones.
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de MC, aseguró que su partido “abraza” la propuesta de aplicación gradual por sectores anunciada por el Ejecutivo, pero rechazó los argumentos de los sectores productivos que advierten pérdidas de competitividad y empleo. “Lo mismo se argumentó contra los aumentos salariales y la debacle económica nunca se presentó”, remató.
Fui a la Cámara de Diputados a exponer por qué la reducción de la jornada laboral a 40 horas es necesario y urgente.
— Viri Ríos (@Viri_Rios) May 19, 2025
Muchas gracias a @Pat_MercadoC y a @JZavalaGt por organizar. Me dio gusto encontrarme a @YoXlas40Horas. pic.twitter.com/pArCHaVsdi
En apoyo al llamado, el PRI también solicitó que el dictamen aprobado en comisiones se lleve al Pleno en el periodo extraordinario, incluso aceptando ajustes y estímulos fiscales para impulsar la transición a las 40 horas.
Rubén Moreira, coordinador de los priistas, advirtió además sobre la necesidad de declarar de constitucionalidad la reforma que blinda el aumento anual del salario mínimo y garantiza salario base profesional a sectores como salud, educación y seguridad, que “está guardada en un cajón” del Senado.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo: Jericó Abramo y Tereso Medina a favor de jornada laboral de 40 horas; ‘debe ser gradual’
Representantes del sector empresarial y obrero coincidieron en la urgencia de la medida, pero pidieron que sea gradual y acompañada de incentivos fiscales.
El presidente de CANACINTRA, Raúl Maillard, y el secretario general de la CROM, Rodolfo Gerardo González, insistieron en apoyar la iniciativa siempre que se otorguen apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas para evitar afectaciones en productividad y generación de empleo. Con información de MVS Noticias