‘México responderá ante la circunstancia unilateral arancelaria; el T-MEC, la herramienta’: Sheinbaum

México
/ 28 marzo 2025

Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre los aranceles automotrices de EE.UU., destacando la importancia del T-MEC y preparando una respuesta integral para fortalecer la economía de México

Este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la preocupación sobre los aranceles automotrices impuestos por EU, señalando que su administración no está de acuerdo con la decisión unilateral de Donald Trump.

No obstante, reiteró su compromiso de mantener el diálogo con el Gobierno estadounidense para fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Estamos buscando con el Gobierno de EU que se fortalezca el tratado comercial. En estas pláticas lo que buscamos es el mejor acuerdo posible para que no se afecte el empleo en nuestro país”, declaró Sheinbaum Pardo.

TE PUEDE INTERESAR: Pide Sheinbaum que Cuauhtémoc Blanco declare ante Fiscalía de Morelos

EL T-MEC, UNA HERRAMIENTA PARA LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

Rompe los límites y recibe un adelanto exclusivo de Rodeo Capital. Suscríbete a la primera newsletter para quienes desafían lo ordinario y celebran la auténtica tradición vaquera de México.

La mandataria destacó que el T-MEC es esencial para que Norteamérica pueda competir contra China, uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo. Enfatizó que la región no debe competir entre sus integrantes, sino fortalecerse conjuntamente para asegurar el crecimiento económico.

A su vez, advirtió que la imposición de aranceles perjudicaría la integración económica entre México y EU, siendo el sector automotriz uno de los más afectados.

“Principalmente, las empresas de capital estadounidense serán las más perjudicadas, ya que tienen plantas de fabricación de vehículos en China”, puntualizó la Presidenta.

MÉXICO ESPERARÁ AL 2 DE ABRIL PARA ANUNCIAR RESPUESTA

Sheinbaum subrayó que su administración está a la espera del 2 de abril, fecha en la que EU anunciará nuevos aranceles a nivel global. Explicó que esta estrategia le permitirá al Gobierno mexicano evaluar el impacto total de la medida y preparar una respuesta integral.

“Es importante recordar que actualmente ya existen aranceles en acero, aluminio y el sector automotriz. Lo que hemos acordado es que todo lo que esté dentro del T-MEC no tenga aranceles y lo que esté fuera sí. Nosotros estamos trabajando en una respuesta integral para proteger la economía nacional”, señaló.

México busca garantizar que se mantengan los empleos, las inversiones y la estabilidad económica en la región, sin afectar a EU ni Canadá. Además, se han mantenido conversaciones constantes con autoridades y empresarios del sector para coordinar una estrategia efectiva.

HISTÓRICO CONFLICTO ARANCELARIO ENTRE TRUMP Y MÉXICO

La relación comercial entre México y EU ya había enfrentado tensiones en el pasado. En 2018, durante su primera administración, Donald Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio importados desde México, Canadá y la Unión Europea. En respuesta, el Gobierno mexicano aplicó gravámenes del 15% al 25% en productos estadounidenses como carne de cerdo, papas, arándanos, whisky y materiales de construcción.

Ahora, con nuevas tarifas en el sector automotriz, México busca evitar una guerra comercial similar y encontrar soluciones a través del T-MEC.

DATO CURIOSO: EL SECTOR AUTOMOTRIZ, UN PILAR ECONÓMICO

• México es el séptimo productor de automóviles a nivel mundial.

• El sector automotriz representa aproximadamente el 4% del PIB del país.

• La industria automotriz mexicana genera más de 900,000 empleos directos.

TE PUEDE INTERESAR: ONU-DH pide a Sheinbaum apoyo para familias de personas desaparecidas; envía gobierno reforma a la ley

UNA RESPUESTA ESTRATÉGICA Y DIPLOMÁTICA

El Gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un desafío clave en la relación comercial con EU La estrategia de México es clara: fortalecer el T-MEC, evitar la afectación del empleo y mantener una respuesta diplomática. Con el anuncio de nuevos aranceles en abril, la postura de México será crucial para definir el rumbo del comercio bilateral.

Las decisiones finales serán comunicadas directamente a la ciudadanía, garantizando transparencia y protección para los sectores clave de la economía mexicana.

COMENTARIOS

Selección de los editores