Presenta Gobierno de Sheinbaum plan contra el Dengue y reportan 18 muertes en lo que va del 2025

México
/ 3 junio 2025

En lo que va de 2025 en el país, el funcionario federal informó que se registraron por esta enfermedad 18 defunciones, mil 781 casos no graves de dengue, mil 921 casos con alarma, además de 155 más graves

Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, hizo la presentación del Plan Anual contra el Dengue.

Por lo que señaló que este plan tiene la meta de reducir el número de casos nuevos de dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis en un 50% en el periodo 2025-2030 de forma coordinada y sostenible.

TE PUEDE INTERESAR: Celebra Sheinbaum que Hugo Aguilar se perfila para presidir la SCJN

“El programa empezó desde febrero de este año con la implementación del Plan Nacional contra el Dengue y Otros Arbovirosis, recordando que tuvimos un brote muy importante de dengue el año pasado”, declaró.

En lo que va de 2025 en el país, el funcionario federal informó que se registraron por esta enfermedad 18 defunciones, mil 781 casos no graves de dengue, mil 921 casos con alarma, además de 155 más graves.

“El 59.5 por ciento de los casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas“, destacó el titular de Salud federal.

“Estamos haciendo un curso taller para el manejo clínico del dengue, precisamente para que el personal de salud sepa que el tratamiento es fundamentalmente sintomático y con hidratación. Lo estamos haciendo en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, tratando de establecer los criterios clínicos del manejo de dengue”, argumentó.

Se indicó que en el 2024, se detallaron un total de 26 defunciones y 14 mil 877 casos confirmados de dengue.

Para evitar esta enfermedad, Kershenobich Stalnikowitz recomendó a la población mantener el patio limpio para no tener mosquitos acumulados.

“Para eso es importante eliminar los criaderos y las recomendaciones es lavar los sitios en donde se puede acumular agua que se infecte, tapar los recipientes, tirar algunos de los recipientes, voltearlos, deshierbar los patios y finalmente descacharrizar los mismos, evitando, por ejemplo, las llantas donde se retiene el agua y crecen los mosquitos”, enfatizó.

Temas


4T

COMENTARIOS

Selección de los editores