SRE y la UNAM lanzan ‘Acción Migrante’, plataforma digital para brindar apoyo a migrantes

COMPARTIR
Con el propósito de brindar asistencia jurídica y psicológica a migrantes en México y EU la UNAM y la Secretaría de Relaciones Exteriores lanzaron la plataforma digital “Acción Migrante”
CIUDAD DE MÉXICO- La SRE y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la plataforma digital ‘Acción migrante’ que tiene como objetivo brindar servicios de orientación legal y salud mental a las personas migrantes que están tanto en México como en Estados Unidos, en respuesta a las restricciones en la frontera así como a las amenazas de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esta plataforma es derivada “del convenio general de colaboración firmado en diciembre pasado por el Rector Leonardo Lomelí y el Canciller Juan Ramón de la Fuente, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores”. precisa un comunicado conjunto publicado en el sitio web de la SRE.
TE PUEDE INTERESAR: Hasta ahora México ha recibido a 13,455 deportados desde que Trump asumió la presidencia
Esta nueva plataforma digital dará la oportunidad a los migrantes de conocer sus derechos y que no sean “sorprendidos o víctimas de abuso” por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) u otra corporación policíaca, según resaltaron durante la presentación en el evento de presentación de la Fuente y Lomelí.
La plataforma accionmigrante.unam.mx, explica el comunicado, ofrece a los migrantes “asistencia en dos rubros principales: psicológica y orientación jurídica, por parte de especialistas de la UNAM”.

“Participan las cinco sedes que la Universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas”, detalla el comunicado.
“Acción Migrante es un sitio amigable, al cual las personas migrantes podrán acceder con facilidad y solicitar ayuda y/o apoyo por parte de personal especializado en las disciplinas mencionadas”. precisa el comunicado y añade que “la plataforma representa una primera aproximación en una colaboración estratégica a favor de las personas migrantes entre ambas instituciones. Se irá enriqueciendo y extendiendo en las semanas por venir”.
TE PUEDE INTERESAR: La deportación masiva de Trump afecta más a los mexicanos
ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Los migrantes que accedan a la plataforma podrán acceder a servicios de atención psicológica y lo podrán hacer desde una computadora, tableta o teléfono móvil.
De a cuerdo al texto publicado en el sitio web de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la atención psicológica va a ser “proporcionada a los migrantes que lo requieran”, no importando de qué lado de la frontera México-Estados Unidos se encuentren; una vez que accedan a la plataforma, los migrantes serán “valorados vía remota por los especialistas universitarios”.
El propósito de dar asistencia a las personas que “atraviesan por crisis emocionales”.
“Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame, recibir asesoría jurídica e información sobre albergues o participar en el programa a través de mensajes de WhatsApp”, prosigue el comunicado.
ORIENTACIÓN JURÍDICA
En lo que se refiere a la orientación jurídica a la que podrán acceder los migrantes en la plataforma digital, esta les ofrece principalmente “información necesaria a las y los migrantes a fin de que cuenten con elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos ellos o sus familiares, por parte de los agentes migratorios o policiales”, detalla el comunicado.
Esta orientación se llevará acabo por medio de “mensajes coordinados entre ambas instituciones, los connacionales, recibirán orientación puntual sobre cómo actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, qué hacer con el patrimonio tras una deportación, o en caso de que decidan regresar a nuestro país, donde siempre serán recibidos”, indica el texto de la SRE.
En este sentido, de la Fuente, titular de la SRE y Lomelí, resaltan la importancia “fundamental” de brindar asesorías jurídicas para los connacionales “frente a amagos o intentos de abuso que ocurren”, mismos que “van en contra del derecho internacional humanitario”.
”Van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país, a los migrantes no se les considera delincuentes”, expresó el titular de la SRE.
En esta misma línea, el rector de la UNAM exhortó a amparar a las y los mexicanos en el extranjero, en específico a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”.
“Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”, concluyó Lomelí.
Hasta ahora, el Gobierno mexicano ha recibido a 13,455 personas que fueron deportadas desde que inició el segundo mandato de Trump, incluyendo a 2,970 extranjeros, informó el 14 de febrero la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Con información de la Agencia de Noticias EFE y Secretaría de Relaciones Exteriores.