Proyecta el INE más de 19 mil mdp en presupuesto 2015

COMPARTIR
TEMAS
Integrantes de la Comisión Temporal de Presupuesto detallaron que sólo los proyectos asociados al Proceso Electoral 2014-2015 suman cinco mil 096 mdp
En su sesión extraordinaria del miércoles 27 de agosto el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá, y en su caso aprobará, el anteproyecto de presupuesto para 2015, que asciende a 19 mil 474.9 millones de pesos.
La cifra representa un alza de 9.0 por ciento en términos reales comparada con el Proceso Electoral Federal 2011-2012, informaron en rueda de prensa los consejeros electorales Ciro Murayama y Benito Nacif.
Ese incremento se deriva de las 74 nuevas atribuciones al organismo, producto de la Reforma Electoral de 2014, así como del financiamiento público de los partidos políticos.
Los integrantes de la Comisión Temporal de Presupuesto detallaron que sólo los proyectos asociados al Proceso Electoral 2014-2015 suman cinco mil 096 millones de pesos, 9.0 por ciento más en términos reales frente al de 2012.
Coincidieron en que el aumento obedece a que el INE debe operar el modelo de casilla única en las 17 entidades federativas donde se celebrarán elecciones concurrentes en junio de 2015.
Murayama Rendón explicó que de compartirse los gastos de la implementación de la casilla única con los 17 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), el INE recuperaría 902 millones de pesos que reintegraría en su totalidad a la Tesorería de la Federación.
El costo para el instituto sería de cuatro mil 193.9 millones de pesos, esto es 477.9 millones de pesos menos en términos reales frente a 2012, lo que implicaría un ahorro de 10 por ciento en el proceso electoral de 2015, detalló.
Precisó que el presupuesto base de operación del INE es de siete mil 891.6 millones de pesos, que incluye 210.6 millones de pesos para crear la Unidad Técnica de Fiscalización que hará un seguimiento de los ingresos y egresos de partidos y candidatos en todo el país.
También, para la creación de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPLEs a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, así como las funciones de Oficialía Electoral.
Además, prevé 65 millones de pesos para la credencialización de mexicanos en el extranjero y 481 millones de pesos para regularizar a cinco mil 609 trabajadores que laboran en los módulos de atención ciudadana donde se tramita obtención y renovación de la credencial de elector.
El presidente de esa comisión expuso que el INE regularizará 312.5 millones que se presupuestaban como proyectos, por ser actividades permanentes del instituto que deben considerarse en el presupuesto base de operación.
Proyecta además 363.4 millones de pesos relacionados con el aumento en los precios de los bienes y servicios que adquiere el instituto, como arrendamiento de inmuebles y la incorporación de nuevos partidos.
Respecto al financiamiento que otorgará a los 10 partidos políticos nacionales en 2015, asciende a cinco mil 355.5 millones de pesos, que implican una reducción de 8.0 por ciento en términos reales frente a 2012.
La reducción se explica porque el financiamiento para gastos de campaña en la elección intermedia de 2015 será menor que lo otorgado en 2012, cuando se renovó todo el Congreso de la Unión y la Presidencia de la República.
A pregunta expresa, Benito Nacif insistió en que el incremento al presupuesto del INE se deriva de las 74 nuevas atribuciones que le confirió la nueva reforma constitucional, así como por el crecimiento del padrón electoral.
PREVÉN SOLICITAR A HACIENDA 719 MDP
Para estructura inmobiliaria se solicitarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 719 millones de pesos, mientras que para la instalación de casillas únicas el presupuesto es de casi 900 millones de pesos.
Buena parte del aumento se explica en estos dos rubros; eventualmente, con los convenios con las autoridades locales, podríamos recuperar parte de esos 900 millones de pesos, lo que nos dejaría un incremento neto de unos 576 millones de pesos respecto a 2012, es decir, 4.7 por ciento neto, puntualizó.
En su presupuesto, el instituto prevé a la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular, pues la ley nos mandata a incluir un funcionario de casilla adicional y eso también tiene un costo que se refleja en la capacitación y los materiales.
Agregó que el crecimiento del padrón electoral influye en el incremento del presupuesto, porque día a día suma a más jóvenes.
Si esto significa que las elecciones son más caras, no lo sabemos a ciencia cierta, porque necesitaríamos incorporar ajustes al gasto de organización de elecciones en las 17 entidades con proceso electoral, añadió.
Los consejeros destacaron el compromiso del INE de aplicar un presupuesto moderado y responsable, que asegure el ejercicio de los derechos político electorales de los ciudadanos, al cumplir con las nuevas obligaciones institucionales que se desprenden de la Reforma Política Electoral aprobada por el Constituyente Permanente y el Congreso de la Unión.