En tres años, 300 hondureños murieron a su paso por México

Nacional
/ 28 septiembre 2015

El embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo, dijo que el 80 por ciento de los fallecidos fueron víctimas del crimen organizado

Tlalnepantla.- En los últimos tres años, más de 300 migrantes hondureños murieron a su paso por México, un 80 por ciento de estos,  fueron víctimas del crimen organizado, sostuvo José Mariano Castillo Mercado, embajador de Honduras en México, durante un encuentro con integrantes del Colegio de Abogados del Valle de México.

El embajador  Castillo Mercado definió que la crisis de migración es un fenómeno que al gobierno sorprende, no estamos preparados pues es una ola que va y viene, pero esto es un tsunami que se ha generado principalmente por la crisis económica, la inseguridad y la delincuencia.

Por la inseguridad, familias hondureñas huyen y a su paso por México, en los últimos tres años,  más de 300 migrantes hondureños murieron, de estos un 80 por ciento fueron víctimas del crimen organizado, en su mayoría adultos, advirtió el embajador.

Especificó el diplomático que la inseguridad que se vive en Honduras, donde el 80 por ciento de los asesinatos están vinculados al crimen organizado, pues México y el país centroamericano forman un puente de tráfico de cocaína, convirtiéndose en un problema de salud que produce millones de dólares ilícitos y armas que produce Estados Unidos. El crimen organizado es tan fuerte que tiene más dinero que los gobiernos, afirmó Castillo Mercado.

Los Maras se han esparcido a Honduras, El Salvador, y el crimen organizado los emplea como sicarios, esta es una de las causas principales del éxodo de familias que huyen por la inseguridad y buscan llegar a territorio estadunidense en busca del sueño americano.

Para mitigar el problema de la migración se busca la creación de una Banco de Información y casos como en su país y tras la masacre de 12 hondureños, se concretó la campaña: No arriesgues, No mandes Dinero en el camino te mueres, acciones que se tradujeron en la reducción de un 30 por ciento el número de quienes buscan el sueño americano, detalló el diplomático.

En su exposición el embajador abordó el tema de la migración infantil, sobre todo la de su país, al referir que  de 57 mil niños detenidos en la frontera norte de Estados Unidos, 15 mil son de Honduras y 20 mil de México, en tanto que el resto de diferentes países, como El Salvador y Guatemala.

Mencionó que cada año entre 80 mil y 100 mil hondureños cruzan México hacia Estados Unidos, de los cuales 20 mil se quedan en territorio mexicano y retornan a su país otros 20 mil.




TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores