Crece en Monterrey número de víctimas de trata de personas

COMPARTIR
TEMAS
Se informó que en la República Mexicana existen seis ciudades que son consideradas polos centrales en el problema y Monterrey está en la lista
Monterrey, Nuevo León.- Alrededor del mundo 2.5 millones de personas son víctimas de trata de personas mientras que Monterrey es considerada una ciudad en donde crece y se extiende este delito.
Monterrey es la ciudad más creciente en trata de mujeres en México. Cada mes llegan entre 300 y 400 mujeres a Monterrey, 50 por ciento se quedan en la ciudad y el resto son llevadas a otras ciudades mexicanas y de Estados Unidos, informó Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (Cadhac) a través de un comunicado.
En el marco de la conmemoración del primer Día Mundial contra la Trata de Personas se informó que en la República Mexicana existen seis ciudades que son consideradas polos centrales en el problema.
Las ciudades son: Cancún, Acapulco, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Tijuana y Monterrey.
El 70 por ciento de las mujeres víctimas de trata son obligadas a trabajar en el país y el 30 por ciento son llevadas fuera de la frontera.
De acuerdo con el doctor Arun Kumar Acharya, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y especialistas en el tema hay siete puntos básicos que se deben conocer sobre la trata de mujeres.
Entre ellos se encuentran que ya no se usan los términos trata de blancas y sexo servicios.
Que no es lo mismo la trata de personas que la explotación de personas y que no es lo mismo explotación sexual que la trata de personas para explotación sexual.
El trabajo sexual no es lo mismo que prostitución: el trabajo sexual es voluntario y consciente, la prostitución es forzado.
La trata para fines de explotación sexual crea el comercio sexual y en este comercio están la mayoría de las víctimas de trata de personas.
En el tema de la trata de personas existe el trabajo forzado y existe la trata para trabajo forzado y tráfico de órganos.