679 mujeres, acusadas de provocarse aborto en SLP

COMPARTIR
TEMAS
"Los médicos cuentan con una declaración que obtuvieron bajo presión", dijo la defensa. Aunque la joven logró su libertad un día después, tres años más tarde fue inculpada de nuevo.
México.- El Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) informó que al menos 679 mujeres han sido acusadas de "provocarse abortos", cuando en realidad sufrieron negligencia médica o un problema durante el embarazo, incluso algunas siguen siendo acosadas por las autoridades con órdenes de aprehensión en San Luis Potosí.
El 2 de agosto Hilda se presentó ante el Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, tras cuatro años de batalla legal, para revocar el año de cárcel impuesto por un juez el 5 de abril de 2013 por el delito de aborto y luego de pagar una multa obtuvo libertad condicional.
La defensa de Hilda, a cargo de GIRE, argumentó que la sentencia resultaba "discriminatoria, pues se dictó con base en supuestos moralistas y no hubo un proceso con base en pruebas que la incriminen".
"Hilda fue puesta en libertad en una ocasión por falta de pruebas, los médicos que la inculparon solo cuentan con una declaración que, según la evidencia y la de los testigos, obtuvieron bajo presión y amenazas, mientras que con la declaración de la madre se puede acreditar que el trato que recibieron violó sus derechos" agregó.
Todo el problema se suscitó el 10 de julio de 2009 cuando una doctora del Hospital Público de Tamuín, municipio de San Luis Potosí, la amenazó con no otorgarle atención médica y dejarla morir desangrada si no aceptaba que había intentado provocarse un aborto.
En ese tiempo la joven solo tenía 18 años de edad. "No comprendía por qué el personal médico insistía en que estaba obligada a confesar que había tomado una pastilla abortiva para interrumpir un embarazo de seis semanas".
La joven fue acusada, encarcelada y, aunque logró su libertad un día después por falta de pruebas, tres años más tarde fue sorprendida en casa de sus padres con una nueva orden de aprehensión acusada del mismo delito.
Su familia pagó una multa de 3 mil pesos para enfrentar el proceso fuera de prisión, y la medida cautelar fue que acudiera cada mes a firmar el control de su libertad condicional.
Así como Hilda 679 mujeres fueron denunciadas por aborto en unidades médicas de diferentes entidades del país en el periodo 2009-2011, según el informe Omisión e Indiferencia. Derechos reproductivos en México de GIRE.
En San Luis Potosí el aborto se considera un delito a menos que haya peligro de muerte, la mujer fuera víctima de una violación o de una inseminación artificial no consentida.
Además, GIRE continuará con una petición para dictaminar la libertad de Hilda que está dirigida al Tribunal de Justicia de San Luis Potosí en el sitio Change.org en la que argumenta que el proceso está lleno de irregularidades.
La máxima instancia de justicia de San Luis Potosí determinará su situación y en caso de que el tribunal considere que la sentencia es legal, ella tramitará un amparo.