"La trata ha de pasar en otros países, aquí no"

Nacional
/ 29 septiembre 2015

Esa noche se llevaron detenido a todo el personal del lugar pero Jimena no había llegado cuando el operativo inició

México, DF. Con los cierres a los table dance Cadillac y Tahití, Jimena ha quedado desempleada. Unos minutos después de las 10 de la noche del jueves, apenas llegaba al Tahití, en la Zona Rosa, cuando personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y de la delegación Cuauhtémoc llegaron sorpresivamente para realizar una inspección. Jimena se salió con una amiga. Se sentaron en las escaleras de un edificio cercano a observar el movimiento. "Son chingaderas", dijo.

Jimena asegura en entrevista que "eso que se dice de trata de blancas yo creo que ha de pasar en otros países porque aquí en México, yo al menos donde he trabajado, nunca he visto eso".

La mujer veracruzana de nacimiento y chilanga por residencia trabajó como bailarina durante 13 años en el Cadillac, el table dance de la colonia Anzures, que una noche de finales de junio fue cerrado por la Procuraduría de Justicia capitalina por presuntamente ser escenario de trata de personas.

"Una está ahí porque una quiere estar, a nadie la obligan a nada. Si una trabaja ahí es porque una lo escogió, no porque un hombre o una empresa te estén obligando a hacer cosas que uno no quiera", dice.

Esa noche se llevaron detenido a todo el personal del lugar, pero Jimena no había llegado cuando el operativo inició.

Jimena lamenta el cierre del Cadillac: "He trabajado 13 años para el Cadillac y siempre me han tratado como reina, nunca he sufrido maltrato ni que me quiten mi dinero o que alguien de seguridad me pegue, nunca he tomado una sola gota de alcohol porque no estoy obligada, tomo lo que yo quiero tomar".

El cierre del Cadillac y ahora la suspensión temporal del Tahití la colocan en una situación difícil. "Ya vienen las clases, mi hijo, va para primero de secundaria y ¿de dónde voy a agarrar para pagar una escuela particular si todo lo que están haciendo es cerrar los centros nocturnos? Esto afecta a muchísima gente. Gente que trabajamos de noche en un solo centro de espectáculos, somos más de cien personas a las que nos afectan".

El operativo del Instituto de Verificación Administrativa y la delegación Cuauhtémoc derivó en el cierre temporal del Tahití porque no contaba con licencia de funcionamiento actualizada, no acreditó la presencia de un paramédico que atienda emergencias y le detectaron factores de riesgo de incendio que deben ser subsanados.

Jimena tenía pocos días de haber llegado al Tahití, el cual, para ella, es un sitio "donde te tratan bien, te dan opciones, te dan horarios para trabajar como tú te acomodes".



TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores