Jueces viven 'descrédito' social, admiten

Nacional
/ 22 septiembre 2015

En el marco del Día del Juzgador Mexicano, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales, Rodolfo Campos Montejo, señaló que casos como el de Rubí o Presunto Culpable generan esa situación

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales (Conatrib) y del poder judicial de Tabasco, Rodolfo Campos Montejo, admitió que existe "descrédito" en los jueces por situaciones tan lamentables como el famoso "caso Rubí" y el que diera contenido al filme "Presunto Culpable".

El magistrado dijo que los jueces, ahora más que nunca deben voltear la mirada a la ética, como antídoto eficaz para combatir actitudes indeseables como la negligencia y corrupción judicial.

Ante los miembros de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que celebraron aquí el Día del Juzgador Mexicano, el también magistrado local aclaró que "aunque no nos guste reconocerlo", hoy en día gran parte de la sociedad ve a los jueces con desconfianza, generándose un descrédito hacia la procuración e impartición de justicia.

En el evento donde también estaba el Ministro en retiro, Mariano Azuela Güitrón, director del Instituto de Investigaciones Jurisprudenciales y de Promoción y Difusión de la Ética Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Campos Montejo destacó que esta celebración debe servir para la autoreflexión, si es que en verdad se quiere cumplir la teleología que nutre a la ética judicial.

Admitió también que la crisis de principios y valores que adolece la sociedad contemporánea en todos los ámbitos, no ha sido ajena ni distante a la labor jurisdiccional.

Subrayó que "el único ser capaz de juzgar la imperfección humana es Dios. Sin embargo, él ha encomendado esa actividad divina a personas privilegiadas cuyas virtudes los hacen aptos para impartir justicia".

Adujo que quien afirme que la tarea de juzgar es cosa fácil se aparta de la realidad, pues al impartir justicia siempre existirán intereses que se sientan lesionados, que no admiten un fallo adverso, que se niegan a aceptar que la razón no les asiste.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJT) mencionó que el trabajo de los jueces hoy en día cobra mayor complejidad, pues la crisis económica ha derivado en un importante incremento en el número de litigios.

"Muchos (litigios) que implican una alta peligrosidad para nuestros jueces, pues están relacionados con actividades del crimen organizado", dijo.

Por lo cual, muchos de ellos cotidianamente arriesgan su vida en el cumplimiento de su deber.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores