Crea la IP un comité para vigilar al gobierno de Ivonne Ortega

COMPARTIR
TEMAS
El Consejo Empresarial de Yucatán creará un frente de transparencia para vigilar los recursos públicos y exigir "cuentas claras"
MÉRIDA.- Ante la opacidad en el manejo financiero del gobierno de Ivonne Ortega Pacheco el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán creará un comité de transparencia para vigilar de cerca la aplicación de los recursos públicos y exigir cuentas claras a la administración de la mandataria.
Al asumir el cargo de nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, el ingeniero Jorge Caamal Burgos anunció que una de sus primeras actividades al frente de la agrupación será participar en la integración del presupuesto estatal de ingresos y egresos, en la revisión de los informes trimestrales de la cuenta pública y en la evaluación de resultados de las obras y acciones de gobierno.
"Es un tema obligado: queremos ver si se manejan bien los recursos, si están dando los resultados esperados y si se traducen en obras y servicios que benefician a la sociedad", dijo.
"Queremos cuentas claras y que todos tengamos la misma información sobre el gasto", recalcó el directivo, quien concluirá su gestión al frente del Consejo el 1 de septiembre.
Desde la presidencia de Coparmex Mérida, Caamal Burgos ha encabezado las insistentes demandas ciudadanas de claridad en el manejo de los recursos públicos en Yucatán, pues considera que, en vez de aumentar impuestos -como el de las nóminas y al hospedaje- y de contar nuevos créditos bancarios-, el gobierno del Estado debe rendir cuentas claras y hacer un mayor esfuerzo recaudatorio.
Bajo su gestión, la Coparmex ofreció asesoría a los empresarios que se quisieran amparar contra el aumento a los impuestos estatales. Similar decisión tomó la Cámara de Comercio de Mérida, que preside Jorge Manzanilla Pérez.
Ambas organizaciones informaron que suman ya 159 amparos contra el impuesto del 2.5% sobre las nóminas que aprobó el Congreso local, a propuesta del Ejecutivo.
Manzanilla Pérez precisó que, además de los 54 que habían, se sumaron por lo menos 20 más en esta segunda etapa que vence hoy, para los que pagaron el impuesto el 10 de febrero. Jorge Caamal indicó que, entre los cuatro despachos que los asesoran, suman ya 85 amparos.