Miles de personas presenciaron Equinoccio de Primavera
COMPARTIR
TEMAS
Pese a que el incio de la estación fue el pasado 20 de marzo, este lunes el flujo de personas vestidas de blanco continuó en las principales zonas arqueológicas de México
Ciudad de México.- Más de 10 mil personas asistieron a Dzibichaltún, Yucatán y al Centro Cultural Maya, de Tenám Puente, en Comitán de Domínguez, Chiapas, para participar en el Equinoccio de Primavera 2011 y llenarse de energía.
En Dzibichaltún, Yucatán, más de seis mil personas se reunieron para presenciar el Equinoccio de Primavera en las inmediaciones del templo de 'Las Siete Muñecas' en esa zona arqueológica cercana a la ciudad de Mérida.
El ayuntamiento de la ciudad capital informó que sin importar el ambiente fresco y la oscuridad de la madrugada, miles de personas, entre familias, turistas nacionales y extranjeros, jóvenes, aficionados y estudiosos de la cultura maya llegaron a la zona arqueológica para presenciar el arribo del sol.
En punto de las 6:04 horas la Casa de las Siete Muñecas fue el centro de atención de miles de miradas.
A esa hora el imponente sol naciente llegó puntual a la cita anual y una vez más dejó constancia del talento, inteligencia y preparación de la civilización maya que habitó en esa zona norte de Mérida.
El encargado de la zona arqueológica, Luis Enrique Sáenz Cabrera, explicó que la afluencia de visitantes para presenciar el espectáculo fue este año satisfactoria y multitudinaria.
"Esperamos la visita aún de turismo de crucero proveniente de Miami, Florida, alrededor de unas 600 personas que vendrán este día para seguir impulsando este espectáculo", añadió Sáenz Cabrera.
Por otra parte, unas cuatro mil personas, desde los vestigios del milenario Centro Cultural Maya, de Tenám Puente, del municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, recibieron al 'Equinoccio de la Primavera 2011'.
En el mismo, destacó un festival de talla internacional, donde se presentó la Orquesta Sinfónica de Chiapas y el legendario Ballet Bonampak.
Este evento, que fomenta el acervo cultural chiapaneco, estuvo encabezado por la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas) , Marvín Lorena Arriaga Córdova, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero.
En el acto también estuvo el presidente municipal de Comitán, Antonio Aguilar Meza.
El gobierno estatal informó en un comunicado que bajo la dirección de Roberto Peña Quesada, la Orquesta Sinfónica, junto con el Ballet Bonampak, compartieron el domingo un colorido mosaico dancístico.
En el espectáculo se evocó a cada una de las majestuosas pinturas descubiertas en la zona arqueológica del mismo nombre en los años 40 del siglo pasado.
Añadió que previo a este festival, que promueve más opciones para el turismo, fueron entregados reconocimientos a la maestra Beatriz Maza Solís, educadora de incontables generaciones de bailarines que debutaron en el Ballet Bonampak y a Roberto Peña Quesada, director de la Orquesta Sinfónica.