La educación es como una droga: Lujambio

Nacional
/ 23 septiembre 2015

El secretario de Educación aseguró que cuando se logra concluir la educación básica, nace la motivación para seguir estudiando. Reconocen a promotores de alfabetización

Ciudad de México.- A lo largo de tres décadas el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), contribuyó a que 20.3 millones de mexicanos aprendieran a leer y escribir, además de concluir su educación básica, aseguró el secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal.

Explicó que en lo que va de la actual administración 2.8 millones de personas obtuvieron un certificado de estudios.

Frente a representantes de medios de comunicación, promotores de la alfabetización, aseguró la "educación es como una droga" debido a que en el momento en el que una persona logra certificarse, concluir la educación básica, nace en ellos una motivación para continuar sus estudios superiores.

Lujambio Irazábal, que "vamos por el camino correcto. No a la velocidad que quisiéramos. Nos falta mucho por avanzar, el rezago se acumula con el tiempo, amén de que tenemos uno acumulado en el pasado", enfatizó.

El secretario indicó que en el último año se alfabetizaron más de medio millón de mexicanos, se otorgaron certificados a más de 760 mil personas que concluyeron la primaria y 1. 6 millones de personas concluyeron la secundaria.

Durante la ceremonia realizada en el Patio de Trabajo de la dependencia se entregaron 27 reconocimientos a representantes de medios de comunicación y promotores de la alfabetización, entre ellos a Juan Arvizu y Salvador García Soto.

Luego en entrevista Juan de Dios Castro Muñoz, director del Instituto, dijo que los 31.6 millones de mexicanos que no saben leer ni escribir o que no han concluido la educación básica están en situación de "vulnerabilidad" frente al crimen organizado.

"Sí creo que pueda haber incidencia  (involucrados en el narcotráfico) en esta población en rezago educativo".

Al concluir la ceremonia de entrega de "Reconocimiento al compromiso con el futuro de México 2011. En el marco del 30 Aniversario del INEA", Castro Muñoz informó que "es evidente que el patrón de conducta de un mexicano sin educación básica lo deja en situación de vulnerabilidad social, de seguridad, económica, familiar y de adicciones; y precisamente, los servicios que damos son para atender eso".

Al preguntarle si la población en situación de rezago educativo es la más vulnerable para alimentar las filas del crimen organizado, el funcionario señaló: "sí creo que pueda haber incidencia en esta población en rezago educativo".

Dijo que el reto para enfrentar ésta situación de rezago educativo en México se requiere del apoyo de más actores, como los gobiernos estatales, sin embargo, reveló que una decena de gobernadores no asignan recursos para abatir el analfabetismo en el país.

Sin mencionarlos por sus nombres dijo que hay estados que no asignan recursos para abatir el analfabetismo o el rezago educativo. En su listado enumeró: el estado de México, Nuevo León, Nayarit, Guerrero y Baja California.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores