El Congreso abre sin legisladores

COMPARTIR
TEMAS
México, D.F..- Parecía un día normal en la Cámara de Diputados... pero para los trabajadores administrativos, quienes llegaron presurosos y puntuales a sus actividades mientras los legisladores disfrutan del megapuente que se autorizaron a fin de aprovechar íntegra la Semana Santa.
Las oficinas de los diputados abrieron sus puertas de manera parcial. Hubo algunas secretarias que ocuparon sus espacios en espera de alguna llamada o de despejar cualquier duda antes de salir de vacaciones.
La vigilancia se mantuvo intacta, y los elementos de seguridad reportaban a sus superiores cualquier actividad al interior de las instalaciones del palacio legislativo de San Lázaro.
Los bancos instalados en el recinto trabajaron normalmente e incluso hubo filas. En la explanada se observaba el ir y venir de trabajadores, pero ahora con parsimonia, lejos del estrés cotidiano de una Cámara en plena actividad.
Los restaurantes lucieron semivacíos, e incluso en el área de Los Cristales los meseros se dieron el lujo de ver la televisión.
En las diversas agencias de viajes se registró poco movimiento, como un signo inequívoco de que no hay diputados en la casa de las leyes.
A las afueras de San Lázaro y ante la ausencia de los diputados también se observó un escenario singular, ya que no hubo manifestación alguna. El tránsito vehicular inclusive resultó fluido, sin contratiempos.
En medio de la desolación legislativa llegó a la sala de prensa el diputado Emilio Serrano, quien sin pensarlo mucho concedió una entrevista informal a un grupo de reporteros a los que tampoco les llegó el megapuente.
Ante el descrédito en que han caído los diputados por el ausentismo y la poca productividad, el perredista se pronunció por impulsar reformas a la Ley Orgánica del Congreso para reducir el número de legisladores en ambas Cámaras.
Serrano admitió que los bonos de los diputados siguen a la baja ante la ciudadanía: "La gente espera más resultados, que el trabajo legislativo se vea en las calles, se vea en las casas, en las mesas de la gente... en los bolsillos de la gente se debe ver el trabajo legislativo, porque si no repercute de esa manera quiere decir que no estamos funcionando como la gente espera".
Agregó que "hay un rezago impresionante y creo que debemos trabajar a marchas forzadas, ponerle todavía más interés, más tiempo, porque si no, no va a salir el trabajo".
-¿A que se atribuye la modificación de calendarios?
-A que se ponen de acuerdo los jerarcas, los mandamás de la Cámara de Diputados y no toman en cuenta la opinión del resto de los diputados y por eso se programan este tipo de calendarios, y aprovecho la presencia de ustedes para presentar una queja muy sentida, porque también hay selección de diputados para poder subir a tribuna y presentar sus iniciativas, sus puntos de acuerdo, sus propuestas y... ¡tampoco se vale!
"A los que tenemos ganas de trabajar que nos den la oportunidad, porque hay queja de que unos subimos mucho y otros no. Entonces también se debe a que hay quienes tenemos más interés en el trabajo legislativo y presentarlo ante el pleno", enfatizó.