Michelle Obama pide a jóvenes cambiar al mundo

Nacional
/ 22 septiembre 2015

En un discurso en la Universidad Iberoamericana, la primera dama de EU exhortó a cada joven a aprovechar la oportunidad que brinda la educación

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, aseguró que su esposo y el presidente mexicano, Felipe Calderón, se esfuerzan en construir los sistemas educativos, revivir las economías de ambos países y generar oportunidades para las juventudes de las dos naciones, pero dijo "los dirigentes y los gobiernos no pueden desempeñar solos esa responsabilidad".

Ante cientos de jóvenes de escuelas públicas y privadas del país, indicó que ante los desafíos de hoy "los ciudadanos corrientes deben compartir también esta responsabilidad" y de esta empresa también deben participar los jóvenes.

En un discurso de 19 minutos en la Universidad Iberoamericana, Obama exhortó a cada joven a aprovechar la oportunidad que brinda la educación, y que trabajen tan intensamente como puedan, impulsado por una sola creencia: "sí se puede, sí se puede, yes we can".

Durante el evento en el que estuvieron presentes Margarita Zavala, la primera dama de México, así como los embajadores de Estados Unidos, Carlos Pascual y de México en el vecino país, Arturo Sarukhán, Obama destacó que en México más de la mitad de la población tiene menos de 25 años de edad, y es a esta generación a la que le tocará confrontar los desafíos de nuestro tiempo.

"Es a esta generación la que deberá asegurar el bienestar, que aprovechará la energía limpia, que deberá resolver los conflictos que afligen al mundo", dijo.

Sostuvo que su trabajo como primera dama será tratar con los jóvenes a nivel mundial.

Insistió en varias ocasiones en que se deben cambiar mentalidades sobre quién puede tener éxito y quién no, "porque hemos visto una y otra vez que ese potencial se encuentra en los lugares más imprevistos. Mi esposo y yo somos pruebas vivientes de lo que acabo de decir, los dos venimos de antecedentes modestos, nuestras familias no eran ricas.

"Cuando éramos jóvenes nadie hubiera predicho que un día seríamos el presidente y la primera dama de los Estados Unidos de América", dijo.

Reiteró que "hay que oponerse a las ideas y a los supuestos equivocados y anticuados de que los jóvenes de ciertas procedencias no merecen que se les eduque, que las niñas no son tan capaces como los niños, que ciertos jóvenes merecen menos las oportunidades por su religión o discapacidad, o por su raza o clase socioeconómica".

Mencionó a personajes que a pesar de los infortunios lograron hacer historia como el presidente mexicano Benito Juárez, el ex presidente Abraham Lincoln.

Michelle Obama dejó en claro que a lo largo de la historia "ha habido jóvenes cuyo éxito no se ha debido a la herencia o a la genealogía, ni al cociente de inteligencia de cuando eran niños, sino a los obstáculos que los pusieron a prueba y los motivaron y porque alguien creyó en ellos y los ayudó a creer en sí mismos".

En su mensaje recordó a los jóvenes que deben derribar las barreras para aprender y trabajar, convertirse en elementos productivos de nuestras sociedades, un discurso que cerró con sólo tres palabras: "Sí se puede".

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores