Buscan facilitar voto de mexicanos en EU

Nacional
/ 22 septiembre 2015

    El consejero Arturo Sánchez comenta que entre las preocupaciones de connacionales avecindados en Estados Unidos está el proceso de empadronamiento que, por ley, no puede realizarse fuera del país

    Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) analizan propuestas con organizaciones de mexicanos radicados en el extranjero para facilitar el voto de millones de mexicanos, con miras a los próximos comicios estatales y el federal de 2012, las cuales pueden ser consideradas dentro de la reforma electoral desde el Poder Legislativo.

    En entrevista, el consejero Arturo Sánchez comentó que entre las preocupaciones de connacionales avecindados en Estados Unidos está el proceso de empadronamiento que, por ley, no puede realizarse fuera del país; el traslado de personas a los centros de votación; el número de casillas que se instalarán para las jornadas electorales, y el costo de envío del sufragio que alcanza a veces los 8 dólares por envío postal.

    "Nos reunimos para escuchar sus preocupaciones sobre su participación en las próximas elecciones, donde buscaremos tareas coordinadas con la evaluación de la elección pasada, como llegar tiempo con la documentación, tener información, identificarlos plenamente y buscar alternativas al esquema actual de votación, que sabemos es un procedimiento complejo, porque hay ocasiones que tienen que pagar hasta 8 dólares por envío.

    "Se está revisando con ellos distintas vías para mejorar la participación de mexicanos en el extranjero, aprovechando su influencia fuera del país, pero cabe recordar que con la ley actual, no pueden ser empadronados fuera de México, por lo que si hay reformas en este tema, corresponde estrictamente al poder legislativo", aclaró Sánchez.

    A la reunión celebrada en la sede nacional del IFE, acudieron Francisco Moreno Castillo, director de Comunidades del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (Cofem); Fabián Morales Marchan, de la Federación de Guerrerenses en Illinois, y representante de la Coalición Migrantes Mexicanos por sus Derechos Políticos (Mimexpol), quienes fueron recibidos por el consejero presidente Leonardo Valdés y el consejero Sánchez.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores